Ideas y recursos para bloggers

Conoce los pasos y las herramientas para crear y ganar dinero con tu blog personal o profesional

Castor Carmona Editor Mi Infoproducto

Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.

Nuestros tutoriales de blogs

Conoce desde las estrategias y recursos clásicos hasta las últimas técnicas para monetizar y hacer tu blog más visible en los motores de búsqueda como Google

SÚPER GUÍA | PASOS PARA CREAR UN BLOG DESDE CERO

Descubre cómo identificar el objetivo de tu blog, la plataforma adecuada donde publicarlo y tips de lujo para crear tus primeros contenidos como blogger

Aclara tus primeras dudas sobre blogs

Mira que ha pasado el tiempo desde la creación de mi primer blog, Crónicas de lo crónico. De eso hace casi dos décadas, por allá por el 2005. Como era costumbre entonces, lo publiqué gratis en Blogspot y era divertimento puro (allí reunía los artículos de humor que publicaba en varias revistas de circulación nacional, y que luego republiqué en un libro del mismo nombre). Ese amigo aún sigue ahí, como un viejo tronco que se resiste a caer.

Blog Crónicas de lo crónoco de Castor E. Carmona

A veces lo visito con mucha nostalgia y mayor asombro por cómo ha evolucionado el mundo blogger desde entonces. Poco o nada se hablaba en aquel momento de palabras clave, algoritmos de Google, monetización o Adsense. Y ni decir de definición de objetivos, estrategias de posicionamiento y demás pasos que -a menos que lo escribas por pura diversión- hoy debes tomar en cuenta para tener un blog exitoso.

Antes de crear un blog…

Si estás pensando en abrir un blog, prepárate para seguir con él a largo plazo tomando en cuenta estas recomendaciones:

  • Considera tu experiencia. ¿Tienes alguna habilidad o conocimiento especial que otros puedan encontrar útil? Si es así, escribir sobre ello podría ser un gran nicho de blog.
  • ¿Qué busca la gente? Utiliza herramientas de investigación de palabras clave como el Planificador de palabras clave de Google AdWords para buscar palabras clave populares relacionadas con tu nicho potencial. Si la gente lo busca, es muy probable que puedas escribir sobre ello y atraer a un público.
  • Mira lo que ya existe: Una vez que tengas algunas ideas, echa un vistazo a lo que ya se está escribiendo sobre tu posible nicho. Si ya hay mucha competencia, puede que tengas que ser creativo con tu contenido para destacar. Pero si no hay muchos otros blogs en tu nicho, eso podría ser una buena señal de que hay espacio para ti.
  • Asegúrate de que hay suficiente demanda: Puedes tener el mejor blog en el mundo, pero si nadie busca tu nicho, no te servirá de mucho. Así que antes de comprometerte con un nicho concreto, asegúrate de que hay suficiente demanda para justificar que escribas sobre él.

Puede que pase un tiempo antes de que empieces a ver dinero, pero si te apasiona tu tema, al final merecerá la pena.

1. Define el objetivo del blog

Hay muchos objetivos posibles para un blog. Algunas personas utilizan su blog como plataforma para compartir sus ideas y opiniones sobre diversos temas. Otros, como forma de conectar con personas afines o para conseguir compradores potenciales para su negocio o marca.

Tener esto claro te ayudará a determinar el tipo de contenido que debes compartir en tu blog, y la frecuencia con la que debes publicar nuevas entradas. Si no estás seguro o segura del objetivo de tu blog, considera estas ideas:

  • Educar a tu audiencia en un tema concreto.
  • Establecer relaciones con tus lectores.
  • Generar contactos para tu negocio.
  • Vender productos o servicios.
  • Compartir tu historia personal.
  • Construir una comunidad en torno a un interés común.

Lo que publiques debe estar en consonancia con ese objetivo. De lo contrario, corres el riesgo de confundir a tus lectores y conseguir poco con tu blog en general. También te invito a responder el siguiente cuestionario para tener aun más claro el objetivo de tu blog:

  • ¿De cuáles temas te interesa escribir?
  • ¿Cuál área dominas bien?
  • ¿De qué temas quieren oír hablar tus lectores?
  • ¿Qué preguntas tienes sobre el tema que te gustaría responder?
  • ¿Cómo puedes ayudar a tus lectores con tu contenido?

Una vez respondidas estas cuestiones, toma en cuenta las siguientes recomendaciones antes de buscar una plataforma para crear tu blog:

  • Define el tipo de bloguero que serás. Un primer tipo de bloguero es el del “mercado de masas”, que crea contenidos dirigidos a un público amplio. Otro tipo de blogger es el de nicho, que crea contenidos dirigidos a un grupo muy específico de personas en función de intereses, datos demográficos u otros factores.
  • Elige un nombre para tu blog. Querrás un nombre corto y diferenciador. Si quieres desarrollar tu marca personal te recomiendo que el dominio de tu blog sea tu propio nombre. Podría ser el de tu empresa si es más corporativo; o que identifique bien el área a tratar, quizá huertosurbanos.com o ropabebe.com.
  • Conoce sobre SEO. El SEO o Search Engine Optimization no es solo la serie de acciones para posicionar tu web en Google, sino también una herramienta para identificar si vale la pena incursionar en determinado nicho. Te ayudará a elegir cuáles temas de tu blog desarrollar y cómo escribirlos para que posicionen bien.

Con nuestro tutorial de SEO comenzarás a familiarizarte con esta estrategia clave de todo proyecto web:

.

Infografia Qué es SEO y sus beneficios

2. Compra un nombre de dominio y alojamiento hosting

Un nombre de dominio y un servicio de alojamiento son esenciales para cualquier sitio web o blog que quiera existir en Internet. Sin ellos, tendrías que alojar tu sitio en tu propio ordenador, lo que sería caro y complicado. Con un nombre de dominio y un servicio de alojamiento, puedes tener un sitio web o un blog de aspecto profesional en un abrir y cerrar de ojos.

Nombre de dominio

Un nombre de dominio es la dirección de tu sitio web en Internet. Es lo que la gente escribirá en su navegador para encontrar tu sitio. Por ejemplo, nuestro nombre de dominio es www.miinfoproducto.com. Los nombres de dominio se registran a través de registradores acreditados, entre los más fiables están Namecheap y DomComp.

Proveedor de alojamiento web

Un proveedor de alojamiento es una empresa que posee y gestiona servidores conectados a Internet. Esto permite a las personas y organizaciones almacenar datos y archivos en el servidor, a los que puede acceder cualquier persona con una conexión a Internet.

Los proveedores de alojamiento ofrecen diversos servicios, como alojamiento de sitios web, alojamiento de correo electrónico y almacenamiento de archivos. Además, suelen proporcionar herramientas y asistencia para ayudar a los clientes a crear y gestionar sus sitios web y cuentas de correo electrónico. Recuerda apartar tu dominio antes de que alguien se te adelante, y ve enterándote de opciones para alojar una web.

Al hacer tu selección, asegúrate de tener en cuenta factores como el precio, la fiabilidad, el servicio de atención al cliente y la facilidad de uso. Para profundizar en este tema, te invito a visitar nuestro tutorial sobre los mejores hosting para alojar una web, y cuyos puntos más importantes te adelanto desde ya en la siguiente infografía:

Infografia Características de un buen-hosting

3. Dónde crear tu blog

Cuando elijas una plataforma donde publicar tu blog, y debes tener claro si lo quieres para ganar dinero o para contar tu historia personal. Ese propósito impactará la plataforma que uses.

Hay muchas plataformas diferentes que puedes utilizar para crear un blog. Algunas de las más populares son Wix, WordPress y Blogger. Revisemos las ventajas de cada una de estas plataformas. Entre los primeros factores a considerar al elegir una plataforma están:

Factores y funciones plataformas blog

  • Facilidad de uso: Las plataformas amigables ofrecen editores de arrastrar y soltar, tutoriales útiles y foros de apoyo para empezar.
  • Funciones: Cuentan con una amplia gama de funciones, como temas personalizables, herramientas de SEO, integración con las redes sociales y análisis incorporados.
  • Comunidad: Una comunidad de apoyo es importante para los nuevos blogueros. Brindan foros activos y grupos de redes sociales para compartir consejos y apoyarse mutuamente.
  • Coste: Algunas plataformas son gratuitas, pero ofrecen opciones limitadas. Te aconsejo bastante invertir en una opción de pago si quieres darle un uso comercial a tu blog o potenciar tu marca personal o la de tu empresa o negocio. A la larga, verás que vale la pena.

Crear blog gratis en WordPress.com

Hasta a los no iniciados en el mundo del blogging les suena la palabra WordPress como plataforma para publicar blogs. No es para menos: para la fecha, alrededor del 42% de las páginas web son administradas desde este sistema de gestión de contenidos (CMS). Pero ten claro ya que no es lo mismo WordPress.org y WordPress.com.

WordPress.orgWordPress.com
Es una plataforma autoalojada, lo que significa que tendrás que encontrar un hosting proveedor de alojamiento web e instalar WordPress en tu propio servidor. Esto te da más control sobre tu sitio, pero también requiere más conocimientos técnicos y esfuerzo para su mantenimiento. Alrededor del 33% de los sitios en el mundo operan con este sistema de administración de contenidos.Es una solución gratis que se encarga de todos los detalles técnicos por ti. Puedes crear un blog o un sitio web con WordPress.com sin tener que preocuparte por el alojamiento, la seguridad o las actualizaciones: todo se encarga automáticamente.

Lo de un WordPress gratis suena muy bien, pero WordPress.com no es recomendable si deseas desarrollar todo el potencial comercial de tu empresa o marca. Veamos algunas otras:

Ventajas y desventajas de crear un blog en Worpress.com

Ventajas Desventajas
Muchas opciones. Como temas personalizables, herramientas de SEO, integración con las redes sociales y análisis incorporados.Dominio propio costoso. Añadir un nombre de dominio es más caro que agregarlo a un blog instalado en tu propio alojamiento.
Sin mantenimiento. Ni gastar recursos pensando en actualizaciones, copias de seguridad, etc.Terminación wordpress.com. Sea el nombre que elijas, el dominio terminará así, restando personalidad a tu blog.
Comunidad activa. La comunidad de WordPress.org es activa y solidaria, con foros útiles y grupos de redes sociales.Publicidad intrusiva. WordPress.com inserta publicidad en tu blog y no ganas nada por ello.
Debes pasar a paquete premium si quieres montar una tienda web y crear un catálogo de productos o un carrito de compras.

Entonces, ¿qué plataforma deberías elegir? Realmente depende de tus necesidades y preferencias. Si buscas más control sobre tu sitio y explotar todo su potencial comercial, WordPress.org es el camino a seguir. Pero si quieres un blog o sitio web sencillo que no requiera conocimientos técnicos, entonces WordPress.com podría ser una buena opción para ti.

Como esta entrada se enfoca en los blogs gratuitos, vamos a entonces por cómo abrir un blog en WordPress.com.

Cómo crear un blog gratis en WordPress.com

Estos son los pasos que debes seguir para crear tu propio blog gratuito en WordPress.com:

1. Ve a wordpress.com y haz clic en el botón “Crear un blog”.

Crear blog en WordPress 1

2. Introduce la información requerida en los campos previstos (por ejemplo, nombre del blog, dirección, nombre de usuario, contraseña). También puedes ingresar a partir de tu cuenta en Google o Apple.

Crear blog en WordPress 2

3. Haz clic en el botón “Crear un blog” y accederás a la página de inicio de tu nuevo blog. Elige un nombre de dominio que aparecerá en los motores de búsqueda.

Crear blog en WordPress 3

En este punto te ofrecerá opciones de pago así como alternativas Free aunque menos fashion. En el caso del ejemplo nos da el poco atractivo nombre miprimerblog367619109.wordpress.com. También puedes usar un nombre de dominio que ya poseas a través de mapeo o transferencia.

4. Vuelve a wordpress.com y personaliza la apariencia y la configuración de tu blog haciendo clic en la pestaña “Configuración”. WordPress ofrece muchos tutoriales y materiales de apoyo para ayudarte a empezar. Asegúrate de consultar el Códice de WordPress para obtener más información sobre cómo utilizar esta herramienta.

Crear blog en WordPress 4

Crear un blog en WordPress.org

WordPress.com y WordPress.org son dos plataformas diferentes que ofrecen distintas funciones a los usuarios. Mientras WordPress.com es una plataforma de blogs gratuita y de código abierto, WordPress.org es un sistema de gestión de contenidos (CMS) basado en PHP y MySQL. Te comento las principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org:

WordPress.comWordPress.org
Es gratisPermite descargar gratis el software e instalarlo en tu propio servidor web, pero deberás pagar antes por el dominio y el hosting.
Puedes mudarte a WordPress.org, pero deberás pagar alojamiento y hosting.Más control sobre tu blog o sitio web.
No te permite instalar ningún plugin, lo que limita el desarrollo de tu blog.Deberás descargar y configurar plugins para sacarle el máximo provecho.
Sencilla y fácil de usar.Invertir mucho tiempo a aprender a utilizar el software.
No refleja profesionalismo al aparecer el nombre de tu blog acompañado por wordpress.com. Por ejemplo: www.tudominio.wordpress.com.Encargarte de respaldar tu sitio y controlar el spam.
En cualquier momento la plataforma puede cerrar tu blog.Eres dueño absoluto del contenido.
Comenzar a publicar de inmediato.Ofrece muchas plantillas, pero debes crear las secciones, páginas, categorías.
Para publicar anuncios deberás tener más de 25.000 páginas vistas mensuales y cumplir sus requisitos. También, dividir los ingresos con WordPress.com al 50%.Mayores opciones para monetizar: eres absolutamente libre de rentabilizar tu plataforma como te plazca, ya sea dropshipping, marketing de afiliación, Adsense, etc.
 Con un blog gratuito es difícil posicionarse en Google.Puedes aplicar herramientas SEO y aspirar a tomar las primeras posiciones en las SERPs.

Pasos para crear un blog gratis en WordPress.org

Guía para crear un blog paso a paso
Desde el administrador de tu hosting podrás instalar WordPress.

  1. Contrata un nombre de dominio y un plan de alojamiento.
  2. Configura tu sitio en los servidores del alojamiento. Esto suele hacerse mediante una función de “instalación con un solo clic” proporcionada por el anfitrión, o puedes seguir estas instrucciones para instalar WordPress.org.
  3. Una vez completada la instalación, accede a tu sitio en http://yoursite.com/wp-admin utilizando el nombre de usuario y la contraseña que elegiste durante la configuración.
  4. En la parte izquierda de la pantalla, verás un menú. Desde aquí puedes empezar a crear contenido, elegir un tema, añadir plugins y mucho más.

Crear un blog gratis en Blogger

Blogger es un sistema de gestión de contenidos (CMS) propiedad de Google, y que permite a los usuarios crear y gestionar sus propios blogs. Es sencillo de utilizar y no requiere ninguna habilidad o conocimiento técnico.

Los usuarios pueden elegir entre una variedad de plantillas y diseños, o pueden crear los suyos propios. La plataforma también ofrece la posibilidad de crear y gestionar varios blogs, y publicar entradas directamente en las cuentas de las redes sociales.

Ventajas Desventajas
Fácil configuración. Todo lo que necesitas es una cuenta de Google y ya.Personalización limitada. En comparación con otras plataformas de blogs.
Muchas funciones. Puedes añadir fotos, vídeos y otros archivos multimedia, y crear plantillas personalizadas.Anuncios. Como la mayoría de los servicios gratuitos, inserta publicidad en algunas entradas.
Visibilidad en los motores de búsqueda. Dado que Google es el motor de búsqueda más popular.Restricciones de alojamiento. Puede limitar tu capacidad para utilizar ciertas funciones o realizar cambios en tu blog.
Opciones de monetización. Varias formas de monetizar a través de Google AdSense.Asistencia. Es difícil obtener ayuda cuando la necesitas.

Pasos para crear un blog gratis en Google

1. Ve a blogger.com y haz clic en el botón “Crear un blog”. Inicia sesión con tu cuenta de Google.

Crear blog en Blogger 1

2. Rellena el formulario, elige la URL de tu blog y una contraseña. Para el ejemplo de “Mi primer blog” el nombre estaba ocupado. Luego de probar varias opciones, debí decidirme por “aprendeblogpocoapoco” que, como si no fuera suficiente, tendría la terminación blogspost.com. ¡Nada amigable la cosa!

Crear blog en Blogger 2

Luego te pedirá confirmar el nombre del blog. Pude poner el que quería desde un principio, Mi primer blog, aunque la dirección seguirá siendo la fatídica aprendeblogpocoapoco.blogspost.com

4. Ya tendrás acceso a las opciones para crear tu primera entrada. Podrás personalizar el aspecto, cambiar el idioma o escribir una descripción, entre muchas otras alternativas.

Crear blog en Blogger 3

Crear un blog en Wix

Wix es uno de los constructores de sitios más populares del mercado, con más de 110 millones de usuarios en todo el mundo.

Ventajas y desventajas de crear un blog en Wix

Ventajas Desventajas
Fácil de usar. La plataforma es de tipo “arrastrar y soltar”, por lo que puedes añadir y reorganizar fácilmente elementos.Personalización limitada. No puedes cambiar de plantilla. Una vez que has elegido una, te quedas con ella hasta el fin de los días.
Funciones y plugins. Desde formularios de contacto e integración en redes sociales hasta herramientas de comercio electrónico, correo electrónico profesional y formularios.Control limitado. Wix es el propietario de tu contenido y puede eliminar tu blog en cualquier momento.
Muy compatible con el SEO. Tu blog se posicionará bien en las páginas de resultados.Anuncios en los planes gratuitos. Si utilizas el plan gratuito, tu blog incluirá anuncios.

Cómo crear un blog en Wix

1. Ve a www.wix.com y, tras cliquear en Empieza, regístrate para obtener una cuenta gratuita. Puedes hacerlo a partir de tu perfil en Google o Facebook.

Crear blog en Wix 1

2. Una vez estás conectado, haz clic en “Crear sitio” y elige la opción “Blog”. También puedes crear un blog para un cliente.

Crear blog en Wix 2

Elige el tipo de página que quieras crear de entre las opciones Tienda online, Portafolio, Blog, Consultor(a), Empresa de tecnología. Por supuesto, blog. Ve llenando las alternativas sobre cuáles son tus objetivos para el sitio web, y si deseas agregar chat o formularios.

Crear blog en Wix 4

2. Wix te ayudará a crear tu sitio o, si lo prefieres, puedes elegir una de las plantillas. Wix ofrece una gran variedad de plantillas mucho más vistosas que otras plataformas. A continuación, introduce alguna información básica sobre tu blog. Esto incluye la dirección de tu blog, el idioma en el que estará y una breve descripción.

Crear blog en Wix 5

3. Por último, añade contenido a tu blog. Puedes escribir artículos, publicar fotos y vídeos, y crear páginas.

Crear blog en Wix 6

4. Añade contenido a tu blog

¡Ahora es el momento de empezar a escribir! Los blogueros expertos saben que la clave del éxito de un blog es un gran contenido. Aquí tienes algunos consejos para crear contenidos que enganchen a tus lectores y les hagan volver a por más.

  • Conoce a tu público. Antes de empezar a escribir, tómate un tiempo para pensar en quién es tu público objetivo. ¿Cuáles son sus intereses? ¿Sobre qué quieren saber más? Una vez que sepas quiénes son tus lectores, podrás adaptar tu contenido para atraerlos.
  • Sé original. No te limites a repetir los mismos temas de siempre sobre los que todo el mundo escribe en el blog. Propón ideas frescas y nuevas que no se hayan explorado antes. Esto ayudará a te distingues de los demás y atraes a más lectores.
  • Utiliza imágenes y vídeos. Las imágenes y los vídeos dividen el texto y hacen que la entrada del blog sea más atractiva, a la vez que ayuda a explicar tus puntos mejor que las palabras solas. ¡Y muchas son gratis! Tal como te indico en esta entrada con referencias de fotos e imágenes gratuitas para creadores de contenido.
  • Busca acontecimientos o tendencias actuales. Mantener tu contenido fresco y actualizado es una buena forma de hacer que los lectores vuelvan.
  • Ten un punto de vista. No tengas miedo de expresar tus opiniones sobre los temas que te interesan. Los lectores apreciarán tu punto de vista y eso ayudará a diferenciar tu blog del resto.
  • Comparte historias personales. A la gente le encanta leer historias personales, sobre todo si se sienten identificados con ellas. Compartir tus experiencias es una forma estupenda de conectar con tus lectores.
  • Haz preguntas. Invita a tus lectores a compartir sus pensamientos y opiniones.
  • Colabora con otros creadores de contenido. Ya sea publicando como invitado, entrevistando a expertos y colaborando en posts compartidos. Trabajando con otros obtendrás nuevas perspectivas e ideas.
  • Planifica las entradas. Una vez que tengas unas cuantas ideas para las entradas del blog, es útil planificarlas. Esto puede incluir el esbozo de los puntos principales que quieres exponer en cada artículo del blog, la elaboración de un titular pegadizo y la redacción de una breve introducción y conclusión. Así te asegurarás de que los posts de tu blog estén bien organizados y fluyan entre sí.

Si te gustó esta guía, échale un vistazo a los trucos SEO para posicionar tu blog, y, por supuesto, comenzar a ganar dinero como creador de contenido. Sobre este último punto, te invito a visitar el tutorial Cómo monetizar tu blog, del cual te adelanto en la siguiente infografía los puntos decisivos:

Infografia Cómo monetizar un blog

A medida que tu infoproducto en formato blog crezca y se desarrolle, también lo harán tus estrategias para promocionarlo y ganar dinero con él. Y si tienes alguna pregunta por el camino, ¡no dudes en preguntarme en los comentarios!

Nuestra selección de recursos para tu blog

4.8/5 - (17 votos)