Cómo crear y administrar un podcast
Desde cómo hacer un podcast creativo en Spotify, hasta herramientas, programas y plataformas donde publicarlo y promocionarlo.
Ingeniero de profesión, periodista de tecnología por vocación. Soy lo más parecido a un Cocker Spaniel: amante de la vida, el pernil y la alegría. Saludo a todas las personas que me encuentro en el camino.
Nuestros tutoriales de podcasts
Mantente al día con los recursos, lanzamientos, estrategias y novedades para crear y desarrollar un podcast
Herramientas TOP para crear música con inteligencia artificial
Mejorar audio con inteligencia artificial
¿Cómo subir un podcast a las plataformas más populares?
¿Ganar dinero con un podcast? ¡Conoce cómo!
TUTORIAL | CÓMO CREAR UN PODCAST
Todo lo que necesitas saber para crear un podcast, desde la idea hasta cómo promocionarlo y sacarle beneficio
Aclara tus primeras dudas sobre podcast
Los podcasts ofrecen una forma rápida y fácil de informarse o de aprender más sobre un tema a las personas que pasan tiempo en el tráfico o que usan auriculares con frecuencia. Esto se debe a que consumen contenidos mientras hacen otras cosas, que desde el conductor en medio del tráfico o una señora que lava la ropa son tu audiencia potencial.
El auge de este formato es abrumador. Para 2021 se agregaron alrededor de 650.000 nuevos podcasts a Apple Podcasts, según el portal Rephonic. Esta cifra supera la cantidad de podcast en un periodo anterior de 14 años, de 2005 a 2019.
Así que si estás pensando en comenzar tu propio programa, esta publicación es para ti. Te guiaré a través de todo lo que necesitas para comenzar, desde el equipo hasta la promoción del producto terminado. ¿Empezamos?
Características de un buen podcast
Entonces, ¿qué hace un buen podcast? Así como el gráfico anterior te muestra cómo ha crecido la cantidad de podcast, el público también se ha hecho mucho más exigente. A partir de 2016, la satisfacción de los oyentes ha venido en picada:
¿A qué conclusión nos llevan estas láminas? Ante la cantidad, se impone la calidad de tu podcast:
1. Contenido interesante: obviamente, esto es clave. Asegúrate de que tu podcast esté lleno de historias, temas y entrevistas interesantes. Para empezar, intenta pensar en qué tipo de cosas te gusta escuchar cuando estás conduciendo o haciendo ejercicio. ¿Qué es una buena historia? ¿Qué temas son atractivos y provocan la reflexión? ¿Y quién sería un buen entrevistado para tu programa?
2. Anfitriones atractivos: los anfitriones son los que mantienen la conversación fluida y la hacen interesante.
- Cuando selecciones a los invitados para tu podcast, es importante que tengas en cuenta a tu audiencia. ¿Son mayoritariamente adultos jóvenes? Asegúrate de que tus invitados representan ese grupo demográfico. ¿Quieres cubrir una variedad de temas? Entonces necesitarás una variedad de invitados con diversos antecedentes.
- Ten en cuenta qué quieres obtener de la entrevista. ¿Qué temas quieres tratar? ¿Qué quieres que tu público se lleve de la conversación? Y muy importante: asegúrate de que tus invitados sean elocuentes y puedan mantener una conversación. No quieres que tu entrevista sea unilateral o esté llena de pausas incómodas.
- Haz a tus invitados preguntas que provoquen la reflexión y fomenten el debate. O, si es un podcast de humor, por ejemplo, que no pase un par de minutos sin un nuevo chiste.
- Evita las preguntas de sí o no siempre que sea posible. Prepárate con preguntas de seguimiento en caso de que tu invitado no tenga mucho que decir sobre un tema concreto.
- Respeta siempre el tiempo de tus invitados. Si tienes un invitado que está ocupado, ten en cuenta su horario e intenta que la entrevista sea breve.
3. Buena calidad de producción: esto no significa que deba tener el equipo más costoso. Sin embargo, la calidad de audio debe ser decente y con un buen proceso de edición.
4. Atemporal: La intemporalidad es un factor clave para determinar si algo puede considerarse “podcasting”. A diferencia de la radio, no existe un vínculo de inmediatez entre la grabación y la publicación, por lo que es vital que el contenido no pierda vigencia en el mediano plazo.
Una forma de garantizar que tu podcast siga siendo intemporal es elegir temas que sean perennes y que probablemente no pasen de moda. Esto podría incluir la discusión de noticias generales, la entrevista a personas interesantes o la profundización en la historia.
Por ejemplo, hablar de las últimas tendencias de la moda o revisar los gadgets más novedosos es probable que tu podcast quede anticuado muy rápidamente. En su lugar, céntrate en hablar de temas que tengan un atractivo a largo plazo.
5. Fácil de consumir: la gente debe poder escuchar tu podcast de forma rápida y fácil sin ningún problema. Esto significa un sitio web fácil de usar y buenas velocidades de descarga.
6. Calendario de publicación coherente: esto es importante para que los oyentes sepan cuándo esperar nuevos contenidos tuyos. También te ayudará a hacer un seguimiento de los temas que quieres cubrir y de cuándo quieres publicar nuevos episodios. Aquí tienes algunos consejos para crear tu propio calendario de contenidos de podcast:
Decide un calendario de publicación. ¿Con qué frecuencia quieres publicar nuevos episodios? ¿Una vez a la semana? ¿Dos veces por semana? ¿Una vez al mes? Decidas lo que decidas, asegúrate de ser coherente para que tus oyentes sepan cuándo esperar .
- Elige un formato para tu calendario: hay muchas formas de hacerlo, así que encuentra la que mejor te funcione. Utiliza una simple hoja de cálculo, una herramienta online como Google Calendar, o incluso un simple trozo de papel.
- Empieza a hacer una lluvia de ideas sobre los temas del episodio: ¿de qué quieres hablar? ¿Qué les interesaría escuchar a tus oyentes? Anota todas las ideas que se te ocurran.
- Asigna cada tema a una fecha de publicación concreta: una vez que tengas tu lista de ideas, empieza a asignarlas a fechas concretas en tu calendario. Si no estás seguro de cuándo quieres cubrir un determinado tema, déjalo en blanco por ahora y vuelve a él más tarde.
- Rellena los detalles: una vez que tengas todos los temas y las fechas de publicación, rellena el resto de los detalles de cada episodio. Esto puede incluir de qué quieres hablar, quiénes serán tus invitados o cualquier otra información que quieras incluir.
- Repasa y revisa según sea necesario: A medida que tu podcast evoluciona, también lo hará tu calendario de contenidos. Asegúrate de revisarlo regularmente y de hacer los cambios que sean necesarios.
7. Variedad de contenidos: ¡mezcla! No te limites a hablar de lo mismo episodio tras episodio. Aunque te enfoques en un mismo tema, debes sacarle todas las facetas posibles que sean de interés para tu audiencia.
Cuando creas contenido, es tentador ceñirse a una fórmula para facilitar las cosas. Pero al hacer esto, puedes quedarte rápidamente sin ideas, y tu contenido empezará a resultar rancio.
También experimenta con el tono de tu contenido. Por ejemplo, si sueles comunicarte de forma seria y formal, intenta inyectar algo de humor en tus podcast. Sería un cambio refrescante que, sin exagerar, sorprenderá a tu audiencia.
8. Personalidad: ¡dale a tu podcast algo de personalidad! Haz que sea único y que se distinga del resto.
- Al comunicar tus contenidos, es importante asegurarse de que suenen como tú. Después de todo, ¿quién quiere leer algo que suena como si lo hubiera escrito un robot? Aquí tienes algunos consejos para ayudar a dar personalidad a tu contenido:
- Utiliza palabras y frases que te sean propias. Cuando comuniques tu contenido de una forma que sea fiel a ti, resultará más genuino y atractivo.
- Utiliza un tono conversacional. Trata de no parecer demasiado estirado o formal; al fin y al cabo, estás hablando con tu audiencia, no dándole un sermón
- Ten cuidado de no exagerar
- Aunque inyectar algo de personalidad en tu contenido es bueno, ir demasiado lejos tendrá el efecto contrario. Así que ten cuidado de no pasarte de la raya y perder de vista el mensaje principal que intentas comunicar.
Qué necesitas para crear un podcast
Micrófono
Para crear un podcast, sólo hay que invertir en un micrófono de buena calidad. Hay muchas opciones disponibles para esta herramienta: desde micrófonos USB hasta micrófonos de solapa e incluso teléfonos inteligentes.
Software de edición de audio
Para editar tu podcast hay muchos programas disponibles, pero recomiendo usar Audacity. Es gratis y fácil de usar. Exporta las grabaciones en una gran variedad de formatos, incluidos varios archivos a la vez. Acá puedes descargar gratis Audacity y empezar a experimentar con esta herramienta.
Almacenaje
Finalmente, necesitará un lugar para almacenar tus archivos de audio. Recomiendo usar un servicio basado en la nube como Dropbox o Google Drive.
Empieza a crear tu podcast
Ahora que entiendes lo básico, ¡es hora de empezar a crear tu podcast! A continuación te apunto paso a paso sobre cómo crear un podcast:
1. Elige el tema y el formato del podcast
El tema debe apasionarte y que te interese tanto a ti como a tu audiencia. El formato puede ir desde una tertulia, un monólogo, hasta un debate.
Antes de empezar a crear tu podcast, es importante que investigues a tu competencia. Escucha otros podcasts de tu género y analiza qué hace que tengan éxito. Intenta averiguar qué hacer diferente para que tu podcast destaque.
2. Crea el esquema de tu programa
Una vez que hayas elegido un tema y un formato, es el momento de crear el esquema de tu programa. Se trata de un breve resumen de cada episodio, incluyendo los temas que se tratarán. Es importante ser lo más detallado posible para que no haya confusión sobre el tema del episodio.
Deberías preparar un guion antes de empezar a grabar tu podcast. Si se debe al nerviosismo o a la emoción, la calidad del contenido podría verse comprometida porque no habrá concentración en lo que hay que decir a continuación.
El programa debe contener únicamente temas principales con algunos datos estadísticos que no puedan memorizarse sin más. De este modo, los oyentes se familiarizarán fácilmente y no se verán abrumados por demasiada información a la vez.
4. Graba tus episodios
- Graba en un lugar tranquilo y con equipos de buena calidad.
- Dominar el tono de voz es vital para garantizar la calidad del material. Haz algunos ejercicios antes de empezar a crear tu podcast para obtener los mejores resultados.
- Puedes en casa, solo asegúrate de no estar demasiado cerca de la calle por el ruido del tráfico, o grabar en un momento en que hay muchas visitas o gente circulando por la casa. Incluso en los entornos más silenciosos, se pueden captar algunos sonidos no deseados. Estos detalles deben corregirse en la edición para que todo el material sea comprensible y esté libre de ruidos molestos.
- Esto parecerá una tarea fácil, pero en realidad es bastante difícil conseguir que todo se reproduzca perfectamente sin cometer errores al grabar voces en directo, especialmente cuando hay muchas personas cantando a la vez
- Antes de empezar, ten a mano cualquier cosa que necesites –agua, apuntes de datos etc.- para evitar interrumpir la grabación.
5. Edita
Una vez que hayas terminado de grabar, es el momento de editar tus episodios. Esto incluye eliminar cualquier error, añadiendo música de entrada y salida, así como efectos de sonido en caso de ser necesarios.
- Escucha la grabación en bruto y toma nota de las secciones que quieras editar.
- Utiliza siempre auriculares cuando edites un podcast para evitar cualquier distracción sonora.
- Asegúrate de que tu software de edición está actualizado y de que sabes utilizar todas sus funciones.
- Cuando cortes clips, asegúrate de dejar al menos cinco segundos de silencio entre cada uno.
- Utiliza fundidos de entrada y salida para que las ediciones suenen más suaves.
- Ten cuidado de no abusar de efectos como la ecualización y la compresión, o tu podcast empezará a sonar poco natural.
- Asegúrate de volver a escuchar el podcast editado para asegurarte de que todo suena bien.
- Prueba tu podcast editado en diferentes dispositivos para asegurarte de que suena bien en todas partes.
6. Publica tus episodios
Una vez que hayas editado tus episodios, es el momento de publicarlos en tu propia web o en una plataforma de podcasting como iTunes. Acá no me extenderé en este punto porque te dejo el siguiente enlace las mejores plataformas y directorios para subir tu podcast y cómo hacerlo:
También, desde el canal de YouTube Marketing4eCommerce nos explican lo que debes saber para empezar a dominar este formato de infoproducto

Cómo promocionar tu podcast
El último paso para crear un podcast es promocionarlo. Utiliza las redes sociales, tu sitio web y cualquier otro medio disponible para promocionar tu podcast. Cuanta más gente lo conozca, más oyentes atraerás. Aquí tienes algunos consejos para promocionar tu podcast:
Crea un sitio web
Para proporcionar a los oyentes información sobre tu programa, incluyendo descripciones de los episodios, transcripciones y enlaces para suscribirse. Utiliza también tu sitio web para publicar entradas de blog relacionadas con tu podcast, lo que atraerá a nuevos oyentes.
Tu sitio web debe incluir formas sencillas para que los oyentes se suscriban a tu podcast, escuchen los episodios directamente en tu sitio web y se pongan en contacto contigo para hacer comentarios o preguntas. Esto puede hacerse con un simple canal RSS o con un reproductor integrado que permita a los oyentes escuchar directamente en tu sitio web.
También querrás incluir notas del programa y descripciones de los episodios, así como una forma de que los oyentes encuentren tu podcast en directorios populares como iTunes, o también pon un reproductor de Spotify en tu sitio web, en caso de que publiques en esta plataforma.
Si ya te animaste a comprar tu nombre de dominio y alojar tu web, explora las opciones rigurosamente elegidas para nuestra selección de recursos para creadores de contenidos:
Utiliza las redes sociales para promocionar tu podcast
Esto incluye la creación de perfiles para tu programa en redes sociales populares como Facebook, Twitter e Instagram, y compartir enlaces a tus episodios en estas plataformas. También utiliza hashtags para ayudar a la gente a encontrar tu podcast.
El uso de anuncios en las redes sociales es una de las más eficaces de promocionar un podcast. Toma en cuenta varios aspectos: en primer lugar, deberás asegurarte de que tu anuncio se dirige al público adecuado. Como el objetivo principal es llevar a los oyentes a tu página de podcast o a tu sitio web, recuerda siempre incluir una llamada de acción con este propósito.
También hay varias plataformas de publicidad online que se dirigen específicamente a los podcasters. Algunas de las opciones más populares en español son Podcastinsights y Getlinko.
Envía tu podcast a directorios
Hay varios directorios en línea donde la gente puede encontrar podcasts, como Apple Podcasts, Google Play Music y Stitcher Radio. Asegúrate de que tu programa aparece en estos directorios, e incluye descripciones y palabras clave que ayuden a la gente a encontrarlo.
Empezar un podcast es una forma increíble de compartir tu historia con el mundo. ¿Por qué no empezar hoy mismo? En nuestro directorio de Recursos para podcast encontrarás herramientas tanto gratuitas como de pago que te ayudarán a empezar.