Mejores programas IA para crear imágenes: comparativa
Las aplicaciones IA para generar imágenes son hoy un complemento vital para ilustrar a bajo costo los artículos de tu blogs, portadas de ebooks y toda cosa bajo el cielo que necesite una imagen.
Elegir la inteligencia artificial adecuada para generar imágenes es todo un desafío ante las muchas opciones que hay en el mercado, más las nuevas que surgen cada día como gremlins bajo la lluvia. ¿Qué hice para salir de este predicamento?
Pues tomé los mejores programas IA para crear imágenes, y los puse a competir entre sí dándoles la misma descripción para que crearan su propia versión a partir de un input común.
Aunque algunas herramientas de IA produjeron imágenes más detalladas o impresionantes que otras, sería injusto tomar una decisión definitiva con un único ejercicio. Espero, sí, que esta modesta revisión te dé una idea inicial de cómo funciona cada una, así como varios truquitos para sacarle el mejor partido a los más populares programas IA para crear imágenes.
Respuesta corta
El mejor… por ahora Ir a Midjourney | ||
Full opciones para personalizar ¡Mi favorito! Ir a leonardo.ai | ||
Prompts a granel en Lexica Ir a Stable Diffusion | ||
Multipropósito Ir a Adobe Firefly | ||
¡1000 imágenes gratis diarias! Ir a Playground AI | ||
El pionero contraataca Ir a DALL-E |
- Respuesta corta
- ¿Cómo elegir la mejor IA para crear imágenes?
- Midjourney: el mejor… por ahora
- Leonardo AI: Mi favorito por su generosidad
- Playground AI: ¡1000 imágenes IA gratis diarias!
- Stable Diffusion: con Lexica de aliada
- Comparativa Stable Diffusion y Midjourney
- Firefly: de la casa Adobe
- DALL-E 3: el pionero contraataca
- MI IA PARA CREAR IMÁGENES FAVORITA
- Opciones IA para imágenes gratis
- Aclara tus dudas sobre crear imágenes con IA
- Nuestra selección de recursos para blogs
- ESPECIAL IA
- Inteligencia artificial para creadores de contenido
¿Cómo elegir la mejor IA para crear imágenes?
Ante la curiosidad de cómo una IA de crear imágenes se pintaría a sí misma, escribí como prompt el siguiente texto, en inglés, idioma que hasta el momento mejor entienden estos artilugios, más una serie de detalles que le darían mayor información a la IA sobre lo que quería:
Robot portrait with smile, artist beret on his head, spurts of paint on his face, colorful background, ultra hd, ultra realstic, rtx, photorealism, glsl-shaders, post rendering, post-production, cel shading, tone mapping, incredibly detailed and intricate, hypermaximalist, elegant, hyper-realistic, super detailed, dynamic exposure.
Además de la belleza la imagen resultante, al elegir la mejor IA para crear imágenes, consideré los siguientes factores:
- Variedad de estilos y opciones: como ajustes de color, texturas y detalles.
- Facilidad de uso: interfaz intuitiva y fácil de usar, incluso para aquellos sin experiencia técnica en IA.
- Flexibilidad y personalización: según preferencias y requisitos específicos.
- Evaluaciones y comentarios: reseñas y comentarios para tener una idea de la experiencia de otros usuarios y la calidad de los resultados.
- Actualizaciones y soporte: actualizada y mejorada continuamente, así como si el proveedor de la IA ofrece un buen soporte técnico en caso de que surjan problemas o preguntas.
- Costo y licencias: algunas IA requieren suscripciones mensuales, así como varían mucho al otorgar licencias para usos comerciales.
Probé con diferentes opciones para encontrar la que mejor se adaptara a mis requerimientos. Ahora, ¡veamos los resultados!
Midjourney: el mejor… por ahora
Gracias a la plataforma social Discord puedes crear imágenes con Midjourney desde tu navegador web o dentro de la misma app, con ejecución remota. ¿Los resultados? Extraordinarios, y acá el botón de nuestra muestra (que, dicho sea de paso, se hizo con la versión anterior y no el actual Midjourney V5, con acabados aún más sorprendentes):
Al momento de suscribirte a la plataforma te obsequia la generación de 20 imágenes, muy resultonas todas, pero al obligarte a pasar a la opción de pago te la piensas dos veces cada vez que toca darle a Generar.
Pese a su capacidad para generar imágenes realistas y de alta calidad en una variedad de estilos y temáticas casi infinita, la principal contra de MidJourney es lo engorroso que resulta trabajar con ella desde Discord, en una fiesta sin orden donde tus imágenes y las de los otros usuarios aparecen sin orden.
Cómo usar Midjourney
Para disfrutar la versión beta de libre acceso de Midjourney, deberás instalar Discord -plataforma de comunicación online para chatear, llamar y colaborar en tiempo real en servidores personalizables- en tu ordenador. Veamos el proceso paso a paso:
1. Una vez tengas Discord descargado, abre tu cuenta y únete al servidor de Midjourney.
2. Ya en la plataforma, busca en los canales la sección “Newcomer rooms” y entra a cualquiera de ellos.
3. Ahora escribe “/imagine”, deja un espacio y escribe en inglés (si no dominas este idioma, el traductor de Google te facilita la tarea) lo que quieras crear dentro de la etiqueta Prompt.
4. El bot te enviará 4 imágenes en aproximadamente 45 segundos. Al llegar al porcentaje de 100%, la imagen está lista para descargarla a tu ordenador.
5. Haz clic en los botones numerados debajo para obtener escalas superiores (U) y variaciones (V) de la imagen seleccionada.
Si quieres más detalles sobre cómo hacer imágenes con Midjourney, te invito a mirar este muy explicativo video del canal de YouTube Arte Pro:

Planes y precios de Midjourney
Además de la opción en Discord, Midjourney ofrece en su web una opción gratis para 25 imágenes. Si necesitas más, hay dos alternativas de suscripción:
Planes | Precio mensual | Características |
---|---|---|
Relax | $10 | Acceso a 200 imágenes, 200 GPU-horas/mes, galería de miembros con imágenes producidas en la plataforma, diccionarios visuales, organizador de imágenes personales |
Fast | $30 | Creación ilimitada con GPU prioritario para un solo usuario, acceso a galería de miembros |
Leonardo AI: Mi favorito por su generosidad
Una sorpresa resulta ser leonardo.ai. Actualiza diariamente los 150 tokens disponibles para el usuario, lo que entre imágenes desechadas y ampliaciones, al final del día obtendrás unas 20 imágenes que realmente utilizarás, según mi experiencia. Es, por los momentos, la herramienta que más uso en mi día a día.
Otra cualidad por la que Leonardo.AI supera a sus pares es la posibilidad de entrenar al mes dos modelos propios de estilos o personajes, con apenas subir un puñado de imágenes a la plataforma.
Otra fortaleza de leonardo.AI es su editor de lienzos, que permite corregir y refinar los detalles, modificar estilos, ampliar el contenido, crear compuestas de diferentes imágenes, así como fotomontajes inpainting y outpainting.
En la búsqueda de ilustraciones lineales coherentes entre sí para el diseño y creación de ebooks y libros, me ha dado resultados bastante satisfactorios, como muestra la siguiente captura de imagen hecha en casa:
Además de entrenar fácilmente tu propio modelo de IA subiendo algunas fotos de referencia para lograr un mismo estilo en las diferentes variaciones, también cuenta con varios modelos predefinidos por el propio leonardo.ai, que incluyen estilos fotorrealistas y artísticos, fotografía vintage, criaturas mágicas y arte en papel, más los modelos añadidos diariamente por la comunidad de usuarios.
Cómo usar Leonardo.ai
Antes el mayor punto en contra de leonardo.ai era el engorroso proceso para formar parte de la plataforma (luego de solicitar el ingreso, se demoraba un par de días en enviarte el correo electrónico para brindarte acceso a su llamada “lista blanca”). Ya ese inconveniente quedó resuelto y ahora el acceso es mucho más fácil para disfrutar de sus prestaciones.
Ya dentro, su uso es uno de los amigables. Acá te dejo el tutorial publicado en el canal TecnoMentes para entrompar esta opción gratuita:
Planes y precios de Leonardo AI
Además de su plan gratuito, Leonardo AI da las siguientes opciones. Me enfoque en los aspectos más relevantes, dejando de lado las características más específicas y detalles adicionales:
Plan | Free | Apprentice | Artisan |
Precio | $0 / mes | $12 | $30 |
Tokens | 150 tokens al día | 8,500 por mes | 25,000 por mes |
Upscales | Hasta 30 al día | Hasta 1,700 al mes | Hasta 5,000 al mes |
Leonardo Canvas | Sí | Sí | Sí |
Playground AI: ¡1000 imágenes IA gratis diarias!
Aunque en principio no me gustaron las imágenes generadas por Playground AI, al punto que ni siquiera la incluí en esta esta comparativa, escuché luego tanto de ella que decidí darle una segunda oportunidad. ¡Y me sorprendieron los nuevos resultados!
Quizá su principal atractivo es la posibilidad de, hasta el momento, generar unas 1000 imágenes al día. Acá la prueba con la misma solicitud utilizada en las otras plataformas de esta comparativa, recurriendo al modelo Counterfeit 3 -un estilo que particularmente me gusta mucho- de entre más de una veintena de opciones que van desde dibujo gótico hasta imágenes hechas con ingredientes de alimentos:
Características de Playground AI
- Probar diferentes modelos de IA, como Stable Diffusion 1.5, Playground V1 y Stable Diffusion 2.1, para obtener resultados diferentes y experimentar con la generación de imágenes.
- Lienzo inpainting y outpainting para exclusión de detalles no deseados como colores, objetos o escenarios, que no deseas en tus imágenes generadas.
- Crear variaciones de las imágenes según tus necesidades.
- Subir o dibujar una imagen para usar como inspiración y generar imágenes basadas en esa imagen utilizando la función de imagen a imagen.
Planes y precios de Playground AI
Acá los planes básicos de Playground AI. El acceso a poder trabajar con el modelo Dalle2 cuesta $10 mensuales, aunque no lo recomiendo:
Características | Gratis | Pro |
Precio | Gratis | $15/mes |
Cantidad de imágenes por día | 1,000 | 2000 con Stable Diffusion |
Uso comercial de imagenes | Sí | Sí |
Período de espera después de 1000 imágenes | Sí | Sin aplicación |
Límites en calidad y detalles después de 50 imágenes | Sí | No hay límites |
Creación de archivos de lienzo | Hasta 5 | Ilimitados |
Stable Diffusion: con Lexica de aliada
Este modelo IA de texto a imagen genera en apenas segundos creaciones bastante fotorrealistas con cualquier entrada de texto. Acá su versión de esta comparativa:
Cómo usar Stable Diffusion
Hay varias formas de utilizar Stable Diffusion:
1. Stable Diffusion + Lexica
¡Mi opción favorita!… aunque el resultado de esta experiencia no fue el mejor. Léxica es una vasta colección de descripciones para generar imágenes más precisas sin tener que pasar horas intentándolo una y otra vez.
En su portal puedes usar Stable Diffusion. Acá un vistazo de la variedad de Lexica que crece minuto a minuto:
- El motor de búsqueda de Lexica es muy fácil de usar: solo tienes que introducir el término o frase que te gustaría ver y Lexica te presentará una serie de resultados creados con su API de Dreamstudio.
- Cuando encuentres el diseño que se ajusta a tu proyecto, selecciónalo en la cuadrícula propuesta.
- Copia la descripción o promt y adecúalo a tu proyecto. Da la opción de elegir formatos verticales u horizontales, ideales para publicaciones de blogs, o reels y stories de Instagram.
Planes y precios de Lexica.art
Planes | Precio mensual | Caracteristicas |
---|---|---|
Gratis | $0 | 100 imágenes al mes, sin licencia comercial, imágenes públicas. |
INICIO | $8 | 1.000 generaciones rápidas al mes, 2 generaciones rápidas paralelas, licencia comercial (solo), imágenes públicas. |
PRO | $24 | 3.000 generaciones rápidas al mes, generaciones lentas ilimitadas, 3 generaciones rápidas paralelas, licencia comercial, imágenes públicas. |
MAX | $48 | 7.000 generaciones rápidas al mes, 3 generaciones rápidas paralelas, Licencia comercial, imágenes privadas. |
2. Demo de Stable Diffusion en la web
En la versión demo o web de Stable Diffusion basta con ingresar tu descripción o prompt en la casilla y hacer clic en el botón Generar.
Como contrapeso de su facilidad de uso, la configuración avanzada –número de versiones de imágenes generadas, pasos o grado de detalle, orientación y escala- no estaba disponible al momento de esta comparativa.
3. Cuadernos de Google Colab
Aunque es poco más complejo de instrumentar, usando los Cuadernos de Google Colab para Stable Diffusion podrás entrenar la IA para que reconozca personajes y generar imágenes basadas en ti o en tu mascota, por ejemplo, así como en diferentes tipos de fotografía y estilos pictóricos.
Al igual que con la instalación local, ofrece la posibilidad de entrenar una inteligencia con tu cara y muchas prestaciones más que el experto Carlos Santana explica en su canal de YouTube Dot CSV:

4. Stable Diffusion local
Instalar Stable Diffusion localmente en tu ordenador tiene varias ventajas y desventajas a considerar:
Ventajas | Desventajas |
Mayor control sobre el proceso de generación | Requisitos de hardware |
Privacidad y seguridad de los datos | Configuración y mantenimiento |
Rendimiento optimizado | Limitaciones de escala |
Flexibilidad en los datos de entrenamiento | Falta de actualizaciones automáticas |
Uso sin conexión | Ausencia de acceso a recursos compartidos en línea |
Si has sopesado los pros y contras y decidiste instalar y probar Stable Diffusion en tu ordenador, el proceso es un poco más laborioso que las anteriores alternativas. Para ello te dejo el muy didáctico video de Xavier Mitjana, un crack en el tema:

Comparativa Stable Diffusion y Midjourney
Difusión Estable (AUTOMATIC1111) | Una Mitad de Camino | |
Personalizacion de imagen | Alto | Medio |
Facilidad para empezar | Bajo | Medio |
Facilidad para generar buenas imagenes | Medio-Alto | Alto |
Repintado | Sí | No |
Relación de aspecto | Sí | Sí |
Variantes de modelo | ~1000s | ~10 s |
Prompt negativo | Sí | Sí |
Variacion de una generacion | Sí | Sí |
Controla la composición y la pose | Sí | No |
Licenciado | Permisivo | Restringido, depende del nivel pagado |
Costo | Gratis | $10-$60 por mes |
Modelo de codigo abierto | Sí | No |
Filtro de contenido | No | Sí |
Estilo | Variado | Ilustración realista, artística |
Firefly: de la casa Adobe
Adobe se lanza de cabeza al mundo de la generación de imágenes con Firefly, herramienta que genera imágenes, vectores, audios, videos, objetos 3D y pinceles para los programas de la marca.
Adobe Firefly se integra con el flujo de trabajo de productos como Adobe Express, Adobe Experience Manager, Adobe Photoshop y Adobe Illustrator para la creación de carteles, pancartas, publicaciones sociales, videos u más. Promete convertir composiciones 3D simples en imágenes fotorrealistas y crear nuevos estilos y variaciones de objetos 3D.
Da opciones para crear y edutar animaciones y vídeos a partir de texto, generando una imagen base y luego añadiendo efectos y movimientos, así como, utilizando imágenes de referencia, crear contenido inspirado en una o varias imágenes existentes, generar imágenes fotorrealistas en 3D a partir de modelos tridimensionales, y editar elementos específicos dentro de una imagen seleccionada.
Planes y precios de Adobe Firefly
Aun en etapa Beta, puedes probarlo gratis… por los momentos.
DALL-E 3: el pionero contraataca
DALL-E, pionero que abrió la caja de Pandora de los programas IA de texto a imagen, había quedado atrás ante el avance de modelos competidores como MidJourney y Stable Diffusion. Eso hasta la llegada de DALL-E 3, con varias prestaciones que la ponen de nuevo a la vanguardia.
DALL-E 3 destaca por ser más “inteligente”, si por inteligencia entendemos que comprende mejor las indicaciones del prompt, reduciendo drásticamente tanta prueba y error al generar una imagen.
Además de poderse usar gratuitamente desde su propio Image Creator en el buscador Bing, también es el modelo detrás de la generación de imagen de la versión Plus y Enterprise de ChatGPT, lo que nos da más juego para conseguir lo que queremos mediante indicaciones escritas.
Como DALL-E 3 y ChatGPT son uña y carne, si alguna imagen te roba un suspiro pero sientes que le falta un toque, no te cortes: con unas pocas indicaciones, ChatGPT ajustará lo necesario. Y lo mejor; las imágenes puedes reproducirlas y comercializarlas a tu gusto.
También, DALL-E 3 da buenos resultados al crear texto legible dentro de la imagen creada. Eso sí, hay líneas que no cruzamos: nada de imágenes con contenido sexual, violento, así como está bloqueada la creación de rostros de ciertas celebs y políticos.
Cómo usar DALL-E 3
Gratuitamente desde el Image Creator de Bing, así como para los suscriptores del Plan Plus y Enterprise de ChatGPT.
MI IA PARA CREAR IMÁGENES FAVORITA
Ahora, ¿cuál es mi herramienta IA favorita para crear imágenes? Por los momentos, Midjourney. Sus resultados son muy superiores a plataformas similares. Pero si se trata de ahorrar dinerillo, leonardo.Ai es más que satisfactorio. Aunque con la evolución exponencial de estas herramientas, la elección podría cambiar de un momento… Y por aquí te mantendré al tanto.
Opciones IA para imágenes gratis
Te comento algunas otras plataformas IA para crear imágenes, muchas de ellas complementarias a las que hemos visto; y otras bastante decepcionantes pero que pongo acá para que estés advertido por si te las encuentras por ahí:
Promeai: planos arquitectónicos y de foto a boceto
Convierte simples bocetos a mano en representaciones bastante dignas ya sea de una habitación o un edificio entero. Con diversas funcionalidades como borrar y reemplazar objetos de una imagen o quitar fondo, la opción que más me gusta de Promeoai es la de convertir una foto realista en un boceto o dibujo lineal.
La versión gratuita ofrece hasta 100 imágenes diarias, pero eso sí: al momento de descargarlas son de malísima resolución.
Canva: se puso mágica
La plataforma online líder en la creación de diseños gráficos para banners, publicaciones para redes sociales y todo lo que incorpore imagen y texto, también presta una opción para crear imágenes a partir de inteligencia artificial.
Es una alternativa a considerar gracias a sus prestaciones como su banco de imágenes con millones de fotos, editor de arrastrar y soltar o toneladas de plantillas.
ControlNet: para controlar Stable Diffusion
Recién salida del horno (por lo que aún no la hemos probado en su totalidad), ControlNet es una nueva estructura de red neuronal que modifica la salida de datos de Stable Diffusion para controlar mejor los modelos generativos.
ControlNet no afecta al proceso de creación de la imagen original, en cambio, proporciona plantillas que sirven como guía para lograr que el dibujo se asemeje a ellas. Para lograrlo, presenta varios modelos como Canny Edge o Open POSE, los cuales detectan poses en una imagen y generan una estructura básica del original.
DeepAI: estilos predefinidos
Ofrece una biblioteca de estilos para elegir el que mejor se adapte a tu proyecto visual, ahorrándote la tedioso que a veces resulta escribir las descripciones. Para tener acceso a un mayor número de estilos, deberás desembolsar $5 mensuales para producir 100 imágenes, así como el acceso a la API y generación privada de imágenes.
Fotor: la favorita de mi mujer
Mi esposa, diseñadora gráfica, disfruta a más no poder de esta herramienta que, tras subir una imagen, la interviene con efectos que van desde estilo pop, estructuralista, de dibujo animado, arte de tinta, Van Gogh y más. La única contra de Fotor es la marca de agua que añade a la imagen durante la descarga, así que échale un ojo a la siguiente opción:
Clipdrop: navaja suiza
Además de generar imágenes, Clipdrop elimina objetos, personas y defectos de las imágenes, quita fondo, ilumina imágenes con apenas mover la fuente de luz representada por un círculo de color, así como borra automáticamente texto tipo… marcas de agua, jeje.
Y ya hablando de quitar marcas de agua, Watermarkremover.io es una alternativa también gratuita, fácil y rápida de manejar. Ahora, si la las herramientas IA para crear imágenes no son lo tuyo y prefieres las opciones tradicionales, acá te dejo el enlace de nuestra guía con un buen puñado de recursos y fotos gratis para tus productos digitales.
Ideogram: texto legible dentro de imagen
Supera a sus competidores al combinar texto dentro de imágenes, aunque las palabras deberán ser muy cortas para que aquello no se vuelva un rollo disléxico.
Zoo: para comparar modelos
Escribes un solo prompt y te da varios resultados de diferentes modelos de inteligencia artificial para generación de imágenes, entre los que están Stable Diffusion 1.5, 2.1 y SDXL, DeepFloyd IF o el muy satisfactorio Kandinsky-2.2.
Bluewillow: enamora cada vez más
Aunque no he tenido oportunidad de probarla en profundidad, cada vez oigo que mencionan con mayor insistencia este recurso IA para crear imágenes gratis que trabaja desde Discord, al igual que MidJourney.
Echa mano de los modelos de DALLE-2, Stable Diffusion 1.5 y 2.0 para ofrecer imágenes con una licencia comercial gratuita. La plataforma también permite seguir a otros usuarios, dar me gusta a sus obras de arte, copiar sus indicaciones y mezclar imágenes.
Civitai: modelos de Stable Diffusion para escoger
Civitai es un portal online que combina las características de un motor de búsqueda y un centro de descargas de modelos entrenados en Stable Diffusion.
El catálogo de modelos alojados en Civitai incluye una muchos estilos y temáticas, desde personajes famosos y ficticios de películas, series y videojuegos, hasta otros tipos de contenido más explícito que requieren que los usuarios creen un perfil para acceder a ellos.
HappyAccidents: con los modelos de Civitai
Lo que diferencia a HappyAccidents de la montaña de aplicaciones IA para crear imágenes que salen cada día, es que echa mano de los modelos alojados en Civitai. Así podrás trabajar directamente en esta plataforma sin tener que descargar modelos a tu ordenador. Una contra es la poca personalización de las imágenes para lograr lo que buscamos.
Vectorizer: para vectorizar imágenes online
Convierte imágenes de mapas de bits en vectores SVG. Basta con arrastrar y soltar la imagen a la página online para lograr una imagen vectorial posible de escalar a cualquier resolución sin perder calidad. Ofrece una vista previa completa del resultado para descargarla luego en formatos SVG, PDF, EPS, DXF y PNG de forma gratuita.
Aclara tus dudas sobre crear imágenes con IA
ESPECIAL IA
Inteligencia artificial para creadores de contenido
Nuestra selección de recursos para blogs
Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.