Crear música con inteligencia artificial gratis ¡Qué suene la banda!

Ya sea que estés creando un podcast, un curso online, un audiolibro o un videojuego y deseas añadir música personalizada a tu obra, las herramientas IA para crear música brindan opciones casi infinitas, muchas de ellas gratuitas.

Imagina que eres un desarrollador de videojuegos y necesitas crear una banda sonora que refleje la emoción y la tensión de un nivel de acción en particular. Tal vez un podcaster que quiere añadir música de fondo para realzar la emoción de su programa, o un escritor que busca aderezar su audiolibro con ambientación musical.

Con las herramientas IA para crear música terminó la búsqueda casi eterna de la música adecuada, con lo que podrás centrarte en lo que realmente importa: crear contenido de calidad para tu audiencia. Así que te invito a conocer las más completas del mercado, principalmente aquellas que he probado para videos propios y de clientes.

Respuesta rápida

Herramientas TOP para crear música con inteligencia artificialDe los de Stable DiffusionIr a Stable Audio
Logo MusicGenMeta se puso gratisIr a MusicGen
Mubert logo App para crear música con IAA partir de textoIr a Mubert
Logo Hugging Face ia para mejorar audio sonido voz musicaGratis pero básico Ir a Image to Music
Logo Soundraw crear musica IAA partir de texto Ir a Soundraw
Logo Boomy crear musica IAComercializa tu música Boomy
Logo AIVA crear musica IAComo una orquesta Aiva
Logo MuseNet crear musica inteligencia artificialDe OpenAI Ir a Musenet

Stable Audio: de los mismos de Stable Diffusion

Stability AI, la creadora del relevante Stable Diffusion para la generación de imágenes con inteligencia artificial, promete ahora revolucionar el ámbito musical con Stable Audio.

Stable Audio para crear música con AI

Se trata de una arquitectura de modelo de difusión latente para crear audio a partir de texto, lo que permite controlar tanto la duración como el contenido del audio generado.

Para comprobar que lo que dicen es verdad, le di a esta herramienta el siguiente promt que quizá utilice en un video promocional de esta página web: “Slow and modern style that serves as the background for a promotional video for a website about creating digital products. An aspirational touch”.

¡El resultado fue bastante atractivo! Me veo -o, mejor dicho, me oigo- usándolo:

No solo genera música, sino también efectos de sonidos y solos de instrumentos musicales.

Planes y precios de Stable Audio

Con el plan gratuito tendrás derecho a generar 20 pistas al mes, cada una con una duración máxima de 45 segundos para uso no comercial. Pero si necesitas algo más robusto y profesional, serán $11.99 mensuales (sin incluir IVA ni impuestos de venta) con el plan Profesional.

Este último te da acceso a generar hasta 500 pistas mensuales, duplicando la duración permitida a 90 segundos por pista, y poder usarlas con fines comerciales.

MusicGen: Meta se puso gratis

Music Gen genera música basada en descripciones textuales o a partir de una melodía preexistente. En este caso, subes un audio o directamente grabas una melodía que servirá como guía para la generación de la nueva composición musical.

Supongamos que deseas generar una banda sonora con “Orchestra and strong percussion to promote a website about creating music with artificial intelligence”. Al ingresar esta descripción, MusicGen generará una composición que intente reflejar musicalmente este escenario. Acá el resultado de este ejemplo:

Creada por la gente de Meta, MusicGen es de código abierto y, por tanto, gratuita. Forma parte de AudioCraft, un trío tecnológico que también incluye AudioGen (para la generación de efectos sonoros) y Encoder (reduce el tamaño del audio sin perder calidad).

Mubert: música a partir de texto

Con el Generador de Mubert puedes crear tu propia pista original desde cero o introduciendo un mensaje de texto o seleccionando un modo, género y duración, hasta un estado de ánimo más una breve descripción de contenido que busques musicalizar. Otra opción creativa es a partir de imágenes creadas con IA.

Mubert Crear música con inteligencia artificial

No necesitas ser un músico profesional: puedes inspirarte con la herramienta “Buscar por referencia” (beta), que se conecta a cualquier vídeo de YouTube y crea canciones basadas en esa fuente. Para probar la herramienta, puse un enlace al tema I’ll Be There For You, de la serie Friends y que seguramente conocerás. Este fue el resultado, no muy parecido al original (que no era la intención), pero creo que sí refleja una vibra parecida:

  • Mubert ofrece listas de reproducción exclusivas, e incluso la opción de generar colecciones similares.
  • Personaliza la música generada mediante la configuración de parámetros como el género, el ritmo y la tonalidad, así como configura el tiempo de la música generada y la complejidad de las melodías.
  • Se integra con una variedad de servicios, como plataformas de streaming y aplicaciones móviles, para generar música en tiempo real en respuesta a los usuarios y las acciones.
  • Mubert también proporciona una interfaz para programadores que quieran añadir música a sus aplicaciones.

Planes y precios de Mubert

Con la versión de prueba generarás hasta 25 pistas mensuales, aunque se requiere atribución (incluido el hashtag #mubert). Ya para ir más formalmente, el plan Creador parte de $14 mensuales para crear 500 pistas en el mismo mes.

Image to Music: a partir de una imagen

Image to Music genera una melodía a partir de la imagen que subiste a la plataforma. Para ello, solo sube a la plataforma la imagen que buscas “musicalizar”, elige el ritmo (entre Low, Medium y High), selecciona la duración de entre 20 y 120 segundos, y si deseas un audio tipo track o loop.

Image to music inteligencia artificial para crear musica

Probé con la imagen del banner principal de Mi Infoproducto, dándole un ritmo Medium y una duración de 20 segundos, y este fue el resultado:

Asombra lo fácil que es usar Image to Music, aunque esta característica acarrea como consecuencia muy pocas alternativas de personalización más allá de las básicas que te mencioné líneas atrás.

Planes y precios de Image to Music

Hasta los momentos Image to Music es completamente gratuita, como muchas otras aplicaciones de inteligencia artificial creadas por la comunidad de programadores de Hugging Face Space, un servicio en la nube para entrenar y alojar modelos de lenguaje natural. Te invito a que le eches un vistazo al enlace anterior para sorprenderte con las muchas opciones IA allí alojadas.

Soundraw: la más personalizable

Soundraw es una herramienta que destaca por su función de personalización: te da muchas opciones para improvisar y ajustar una única pieza musical y así encaje con tus gustos y necesidades. En caso de algún contratiempo, también puedes consultar mi tutorial con las mejores herramientas para mejorar audio con inteligencia artificial.

Presenta una gran diversidad de emociones para imprimir a tu producción musical, que si enojado, ocupado y frenético, oscuro, soñador, elegante, épico, eufórico, gracioso, esperanzador, relajado y más.

Ventajas y desventajas de Soundraw

Aunque el generador de música está disponible para todos los usuarios, las descargas ilimitadas solo están disponibles para quienes se suscriben a la plataforma.

Planes y precios de Soundraw

Soundraw ofrece una versión gratuita para generar canciones y marcar tus canciones favoritas. Pero si necesitas más funcionalidades y descargas, con el plan de suscripción mensual de $16.99 pagados anualmente podrás descargar hasta 50 canciones por día y utilizarlas tanto para uso personal como comercial, incluyendo YouTube, redes sociales, vídeos corporativos, anuncios web, radio y televisión, podcasts, juegos y aplicaciones.

Boomy: para monetizar tu música

Boomy genera canciones originales en cuestión de segundos y brinda la posibilidad de obtener ingresos por transmisión en distintos servicios de streaming o vendiéndolas en tiendas de música, una oportunidad a aprovechar por quienes buscan monetizar su trabajo musical.

Su inteligencia artificial crea canciones completas con solo aplicar algunos filtros y hacer clic en “Crear canción”, para lo que ofrece una variedad de estilos musicales como la danza electrónica con ritmos estilo EDM y sintetizadores, los ritmos de rap modernos inspirados en el hip hop y el trap, los ritmos relajados y globales, o música lenta y relajante perfecta para la meditación, el yoga y el estudio.

Una de sus mejores ventajas es que, a medida que se utiliza la herramienta, la IA de Boomy se va adaptando al estilo de cada usuario para ayudar a crear música personalizada.

Ventajas y desventajas de Boomy

VentajasDesventajas
Ofrece versiones gratuita y de suscripciónLos resultados no son tan sofisticados como con otras opciones disponibles
Permite enviar música para obtener ingresos en plataformas como YouTube y TikTok
Perfil personalizado para el usuario

Planes y precios de Boomy

PlanPrecioCaracterísticas
Boomy FreeGratisCantidad limitada de canciones guardadas, lanzamiento de hasta 5 álbumes o sencillos
Boomy Premium$35,88/anual20 canciones guardadas, capacidad de descarga de MP3, lanzamiento de hasta 20 álbumes o sencillos
Boomy Pro$119,88/anualGuardado ilimitado de canciones, capacidad de descarga de canciones, lanzamiento ilimitado de álbumes o sencillos, solicitudes de derechos de prioridad

Principio del formulario

AIVA: como una orquesta

AIVA permite a los creadores de contenido ya sea crear su propia música desde cero o generar variaciones de canciones existentes, para lo que pone a disposición muchos estilos y formatos de música preestablecidos.

Ten en cuenta que el copyright de lo que se crea pertenece a AIVA, a menos que se pague por el plan premium.

Ventajas y desventajas de AIVA

Ventajas de AIVADesventajas de AIVA
Variedad de estilos y formatosEl copyright de las creaciones pertenece a AIVA en la versión gratuita
Versión gratuita muy funcionalEs necesario pagar el plan premium para tener derechos de autor
Edición de bandas sonoras y modificar piezas existentes

Planes y precios de AIVA

Ten en cuenta que el copyright de lo que se crea pertenece a AIVA, a menos que se pague por el plan premium.

PlanPrecioPropiedad de derechos de autorMonetizaciónDescargas mensualesDuración máxima
Siempre libre0€AIVANo33 minutos
Estándar11€/mes+IVAAIVALimitada a Youtube, Twitch, Tik Tok e Instagram155 minutos
Pro33€/mes+IVAUsuarioCompleta3005 minutos 30 seg

MusicLM: silba o tararea tu melodía

Además de poder crear música a partir de texto o la descripción de imágenes, MusicLM también ofrece la opción de, con solo ¡silbar o tararear una melodía!, generar un tema musical completo con el estilo deseado.

Esta característica es muy útil para quienes, como yo, no dominamos conocimientos técnicos en música pero cada cierto tiempo una melodía nos invade la cabeza y queremos convertirla en una composición completa.

MusicLM es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google y fue entrenado con alrededor de 280,000 horas de melodías. Además, el sistema puede hacer el trabajo de un DJ y crear melodías que cuentan historias, como la banda sonora de una película.

Lo ponemos acá como adelanto de lo que vendrá pues MusicLM aún no está disponible para el público debido a las implicaciones éticas y los probables problemas de derechos de autor, ya que el 1% de las composiciones generadas por el sistema se crean directamente desde piezas musicales con las que fue entrenado.

MuseNet, del revolucionario OpenAI

De la mano del ahora gigante OpenAI, MuseNet se jacta de su red de aprendizaje profundo capaz de generar infinitas composiciones musicales de 4 minutos utilizando 10 instrumentos diferentes.

Con su capacidad para combinar los estilos desde los compositores clásicos hasta la música country moderna, MuseNet crea música original sin mayor intervención humana.

MuseNet de OpenAi para crear música artificial Intelligence

¿Cómo lo consigue? Bueno, MuseNet echa mano de una tecnología similar a la GPT-2. Tras estudiar cientos de miles de archivos MIDI, aprende patrones relacionados con la armonía, el ritmo y el estilo de composición, lo que permite a la IA crear piezas musicales desde cero.

Acá no están todas las que son ni son todas las que están (¡poner todas las actuales aplicaciones llevaría una web completa!), sino las mejores herramientas de inteligencia artificial de texto a voz, que potenciarán tu productividad como infoproductor o creador de contenidos y productos digitales.

IA gratis para crear música

Rifussion: con apenas un prompt

Riffusion genera melodías y sonidos a partir de una sencilla descripción del ritmo que quieras crear, desde música ambiente hasta solos de guitarra o trompeta. La plataforma es fácil de usar y si el resultado no te satisface, puedes generar varios clips a la vez utilizando Google Colab.

Beatoven: 15 minutos gratis

El proceso es simple y comienza con la selección de un género o sonido regional, una emoción y la duración y tempo de la canción. Después de unos minutos, la aplicación arroja una nueva pista a personalizar en el editor de línea de tiempo principal.

El nivel gratuito permite la descarga de hasta 15 minutos al mes, mientras que el nivel de pago aumenta esto a 60 minutos poder colaborar con otro usuario. Los usuarios premium no tienen que atribuir a Beatoven.

MyVocal: canta con tu voz clonada

Si deseas ser cantante sin siquiera tener que abrir la boca, MyVocal genera canciones a partir de tu voz clonada por la propia plataforma luego de enviarle 25 muestras de tu voz. También presenta una serie de plantillas de estilos musicales para que incorpores en ellos tu voz. De paso, permite la clonación de voz en diferentes idiomas, reconocimiento de emociones, más combinación de diferentes voces de IA.

Voicemod crea memes musicales

Si eres un creador de contenido o estás interesado en la producción musical, Voicemod es una herramienta divertida para crear entretenidos memes musicales, un tipo de contenido viral que utiliza la música para transmitir un mensaje de manera divertida y creativa.

El formato se ha vuelto muy popular en plataformas sociales como TikTok, Instagram, Twitter y YouTube. Y para eso nos echa una mano Voicemod, con plantillas de autores y canciones que convierten texto en canciones. La única pega es que las voces están en inglés y el acento es muy marcado.

Música gratis para videos

Y si lo tuyo es lo tradicional al momento de buscar música para tus contenidos, pues no podía despedirme sin dejarte una lista de plataformas para descargar gratis música para videos, donde sobresale la biblioteca de audios de YouTube. También, acá mi selección personal en YouTube de música sin copyright, la cual actualizo constantemente. ¡Qué la disfrutes!

Recursos para podcast

5/5 - (2 votos)
Castor Carmona Editor Mi Infoproducto

Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *