Así se crea una app o grupo de membresía
Diseña tu app móvil y publícala en Play Store y Tienda Apple, o lanza en pocos pasos tu sitio de membresía
Ingeniero de profesión, periodista de tecnología por vocación. Soy lo más parecido a un Cocker Spaniel: amante de la vida, el pernil y la alegría. Saludo a todas las personas que me encuentro en el camino.
Nuestros tutoriales de apps y sitios de membresía
Herramientas, recursos e ideas para crear una app, aumentar sus descargas y usos, así como tu propio sitio de membresía
Los plugins de ChatGPT desatan el poder de la IA
Mejores herramientas para crear landing pages
Plataformas 2024 para crear apps sin programar
Cómo crear un embudo de ventas para productos digitales
Membresías 2024: mejores plugins y plataformas Todo en Uno
Qué es y cómo crear una web de membresía
¿Buscas a un desarrollador de apps? ¡Encuéntralo aquí!
Apps para Dummies: preguntas frecuentes sobre apps móviles
Cómo promocionar una app paso a paso: La guía definitiva
SÚPER GUÍA | CÓMO CREAR UNA APP DESDE CERO
Todo para crear una app móvil: desde la idea, los mejores programas para diseñar gratis una aplicación móvil sin saber programar, hasta cómo venderla y promocionarla
Aclara tus primeras dudas sobre apps
La economía global está en pleno auge y personas de todo el mundo utilizan aplicaciones para estar al día de sus finanzas, hacer un seguimiento de sus objetivos de fitness o simplemente consultar la previsión meteorológica. Ahora tú también puedes participar en esta tendencia creando tu propia aplicación móvil para hacerle la vida más a sus usuarios, y a ti te reportará beneficios económicos.
Pero surge ahora la gran pregunta… ¿cómo crear una app móvil paso a paso? Este artículo te ayudará si eres principiante y dudas si vale la pena o no pagar a programadores, o si deseas conocer paso a paso cómo emprender con tus propias manos la creación de una app.
- Nuestros tutoriales de apps y sitios de membresía
- SÚPER GUÍA | CÓMO CREAR UNA APP DESDE CERO
- Aclara tus primeras dudas sobre apps
- 1. Soluciona una necesidad
- 2. Define el concepto de la app
- 3. Diseña el wireframe o maqueta de la app
- 4. Elabora un prototipo de la app
- 5. No-Code: crea apps sin programar
- Nuestra selección de recursos para apps
1. Soluciona una necesidad
A la hora de crear una nueva aplicación, es importante tener en cuenta si ésta satisface o no una necesidad del mercado. Una forma de determinar esto es echar un vistazo a ese mercado y ver si ya existen aplicaciones similares, y si es así, qué diferencia a tu aplicación de ellas.
Una forma de encontrar ideas para tu app es observar las aplicaciones más populares y ver qué tienen en común. Identifica también las tareas o actividades que realizas a diario para ver si hay forma de hacerlas más fáciles o divertidas mediante una aplicación móvil. Por ejemplo, haz una búsqueda rápida en Internet para ver si ya existe una aplicación que haga lo que tú necesitas.
También habla con tus amigos y familiares sobre sus aplicaciones favoritas y lo que les gusta o no les gusta de ellas. O haz una lluvia de ideas y luego reduce las opciones centrándote en las que más te atraigan y puedan reportarte dividendos económicos. A grandes rasgos, entre las preguntas que debes hacerte antes de crear una app están:
- ¿Qué cosas necesita la gente en su vida cotidiana?
- ¿Cambian esas necesidades según el lugar o la hora?
- ¿Cuáles son las aplicaciones más populares y por qué?
- ¿Existe ya mi idea de aplicación? Si no, ¿hay un mercado para ella?
- ¿Estará la gente dispuesta a pagar por mi aplicación?
- ¿Tengo las habilidades necesarias para crear una aplicación?
- ¿Para qué plataformas debo desarrollar?
- ¿Cómo voy a monetizar mi aplicación?
- ¿Hay recursos disponibles para ayudarme a empezar?
- ¿Cuáles son los posibles retos?
- ¿Cuento con los recursos para empezar?
Teniendo en cuenta lo planteado, ¿sigue mereciendo la pena seguir con tu idea de aplicación? Si aun si no tienes una idea clara de cómo empezar, estudia la posibilidad de contratar a un consultor en el área que te ayude a desarrollar tu proyecto de app.
2. Define el concepto de la app
Una vez que hayas dado con una idea, es el momento de definir el concepto de tu app y empezar a planificar cómo funcionará. Esto incluye pensar en cosas como la interfaz de usuario, las características y la funcionalidad.
También considera son qué características tendrá la aplicación o cómo van a interactuar los usuarios con ella, y si realizará una función específica, como jugar, gestionar tus finanzas o hacer un seguimiento de los objetivos de fitness.
A estas alturas se abren dos posibilidades: contratar a un desarrollador, o asumir tú mismo el desarrollo de una app:
En caso de tomar la primera vía y contratar a un profesional, revisa nuestro tutorial sobre cómo encontrar a un desarrollador de apps o encuentra directamente en el siguiente tablero a profesionales que han sobresalido en la plataforma Fiverr, y a quienes puedes contactar a pocos clics de distancia:
3. Diseña el wireframe o maqueta de la app
Como te has decidido por crear tú mismo la app, el siguiente paso que debes dar es diseñar el wireframe o maqueta de tu app. Se trata de un boceto o representación de baja fidelidad de la interfaz de usuario de tu aplicación.
El wireframe o maqueta de la app sirve para plasmar la estructura general y el diseño de tu aplicación, e incluye marcadores de posición para el texto, así como la ubicación de las imágenes y otros contenidos.
El wireframe te permite experimentar con diferentes diseños y probar varias ideas antes de comprometerte con un diseño final. También facilita la comunicación de tu visión a otras personas, como desarrolladores o inversores.
Plataformas online como Wireframe y Axure ofrecen opciones gratuitas para crear tu boceto de app, para el cual ten en cuenta los siguientes consejos:
- Empieza por lo esencial: céntrate en lo más importante para tu aplicación y lo que quieres conseguir. Hazlo sencillo y fácil de entender.
- No te pongas demasiado detallista: es una representación de baja fidelidad de tu aplicación. No es necesario que incluyas todos los elementos en esta fase.
- Haz que sea fácil de cambiar: a medida que sigas trabajando en el wireframe, inevitablemente harás cambios y ajustes. Asegúrate de que tu esquema es lo suficientemente flexible como para adaptarse a estos cambios.
- Mantén la coherencia: los nuevos elementos añadidos al esquema deben estar en consonancia con el diseño general para crear una experiencia de usuario coherente y cohesiva.
- No tiene que ser nada sofisticado, solo algo que muestre a los usuarios potenciales de confianza el aspecto de la aplicación. Limitar las funciones iniciales de tu aplicación ahorra dinero, con lo que podrás sacarla a la luz más rápidamente.
4. Elabora un prototipo de la app
Un prototipo es un modelo preliminar que, en el contexto del desarrollo de una aplicación móvil, sería una primera versión de la aplicación que se utiliza para probar la funcionalidad principal y recoger las opiniones de los usuarios.
Una vez que has recogido e incorporado los comentarios, desarrolla una versión más pulida que incorporará cualquier mejora adicional que no haya sido posible en la fase de prototipo. A continuación te comento algunas de las consideraciones a tomar en cuenta, tanto si tú mismo te atreves a desarrollar la app, o si piensas contratar a un especialista para crear tu prototipo:
- Fácil de usar y navegar. Para ello deberás centrarte en la interfaz de usuario (UI), garantizando que todos los botones e iconos sean fáciles de ver y pulsar, así como que el texto sea legible.
- Precisa. Esto significa que toda la información debe ser correcta y estar actualizada. Si utilizas datos ficticios, asegúrate de que sean realistas.
- Parecida al producto final. Tendrás que utilizar los mismos elementos de diseño que el producto final. Claro, siempre podrás cambiar de acuerdo a los resultados que obtengas de este estudio previo, pero debes siempre tomar en cuenta los tipos de letra, los colores y las imágenes. Si no puedes crear tus propios gráficos, utiliza fotos o iconos de bancos de imágenes gratis.
- Prueba en diferentes dispositivos. Toma en cuenta que todas las funciones operen como deberían y de que el diseño se vea bien en diferentes tamaños de pantalla.
Herramientas para prototipos de apps
- Fluid. Recomendado para aplicaciones pequeñas, crea con esta herramienta el diseño de las vistas principales de tu aplicación, y enlaza cada vista con los controles de otras vistas. Fluid tiene diferentes wireframes para diversas plataformas. Es gratuito para proyectos de hasta 10 pantallas.
- Proto.io. Su principal característica es el motor de animación para darle movimiento a casi cualquier cosa que veas en la pantalla. También ofrece un editor integrado para crear vistas y botones personalizados, soporte para múltiples pantallas y resoluciones, más la posibilidad de previsualizar tu trabajo en dispositivos reales.
- JustInMind. Soporta prototipos móviles, web y de escritorio. Echa mano de la aplicación Justinmind para fotografiar tus bocetos en papel y dotarlos de interacción para navegar entre las diferentes pantallas.
5. No-Code: crea apps sin programar
Antes, para crear una aplicación móvil solo necesitabas dos cosas: dinero y conocimientos de programación. ¿Pero qué pasa si no tienes ninguna de las dos? Ah, bueno, ¡no te preocupes! Todavía hay formas de crear una aplicación sin gastar mucho dinero ni saber programar.
¿Por qué no convertir la tarea de programar una aplicación en algo tan fácil como crear un documento Excel o subir un archivo a Drive? Esa es la idea que hay detrás de las plataformas sin código, que ofrecen una interfaz de arrastrar y soltar para crear aplicaciones móviles y sitios web sin necesidad de tener conocimientos de codificación.
Además, las plataformas sin código también ofrecen integraciones con otras apps y la gestión de usuarios, entre otras características como:
- Interfaz fácil de usar. Para que los usuarios creen y gestionen fácilmente sus aplicaciones móviles.
- Amplia gama de plantillas y diseños. Con aspecto único y profesional.
- Soporte para múltiples idiomas. Ya no es necesario limitar tu aplicación a un solo idioma, y llega a usuarios de todo el mundo, sin importar el idioma que hablen.
- Vista previa en tiempo real. Para ir viendo cómo está quedando la app.
- Publicar en múltiples plataformas. La plataforma debe permitir publicar las aplicaciones en múltiples plataformas como iOS y Android.
- Análisis y seguimiento. Y así estar al tanto del rendimiento.
- Soporte para notificaciones push. Para enviar actualizaciones o alertas a los usuarios de la aplicación.
- Compras dentro de la aplicación. Opción para monetizar tu app.
- Seguridad. Vitales para protegerte a ti y a los usuarios de accesos no autorizados.
Mejores plataformas No Code para crear apps
Acá te comento los constructores de aplicaciones o app-builder con los que adelantar el desarrollo de tu app:
AppHive
Con AppHive crea aplicaciones móviles nativas directamente desde tu navegador, sin necesidad de otras herramientas. Con la opción de arrastrar y soltar, su gestor inteligente permite incorporar funciones como GPS, mapas, notificaciones o tienda.
También puedes compilar y probar la aplicación en su emulador antes de implementarla en un dispositivo real o publicarla en una tienda de aplicaciones, lo que garantiza que la aplicación funcione correctamente antes de ponerla a disposición de los usuarios.
Para los creadores de cursos online están disponibles las aplicaciones académicas para llevar un registro del progreso académico de cada alumno: calificaciones, premios, actualizaciones, así como las aplicaciones para eventos con la que los asistentes a tu evento podrán registrarse, comprar entradas o consultar la programación.
Con un arsenal de tutoriales en YouTube para comenzar a manejar la herramienta, el siguiente video muestra brevemente cómo crear tu app con AppHive:
Backendless
La opción de la nube de Backlendless es la mejor si deseas crear una aplicación con diversas soluciones de servicio API y sin tener que preocuparte por el manejo de servidores ni quebraderos de cabeza parecidos.
Aunque Backlendless tiene una interfaz fácil de usar para aquellos que tienen conocimientos básicos de programación, también ofrece características avanzadas como la posibilidad de filtrar mensajes, enviar notificaciones, adaptarse automáticamente al crecimiento de usuarios, geolocalización, almacenamiento de código en la nube, análisis y personalización de estrategias comerciales.
Andromo
Andromo es una popular plataforma para crear aplicaciones para Android. Compatible con más de 20 idiomas, es una buena opción si quieres llegar a un público global.
Con más de una década en el mercado y alrededor de 70 millones de usuarios de sus aplicaciones, Andromo ofrece una interfaz fácil de usar para incorporar audio, video, mapas, encuestas, así como funciones para monetizar tu app, tales como agregar anuncios relacionados con el contenido, vender la aplicación en Google Play o Amazon, o publicar contenido patrocinado.
Mobincube
Mobincube es un app-builder de nivel profesional con su función de monetización integrada. Es compatible con las notificaciones push y viene con la integración de Google Maps y Analytics, más potentes funciones.
Puedes utilizar Mobincube de forma gratuita, aunque para monetizar tu app deberás contratar un plan cuando comienzas a generar descargas. También ofrece la oportunidad de generar ingresos a través de la publicidad: cada vez que un usuario haga clic en un anuncio mientras utiliza una de tus aplicaciones, ganarás dinero.
No tienes que preocuparte de encontrar anunciantes ni de negociar acuerdos. De eso se encargan las redes publicitarias con las que Mobincube se ha asociado.
Ahora que conoces los pasos para crear tu app desde cero, tras su lanzamiento recuerda promocionar tu aplicación, para lo que encontrarás en nuestro directorio de Recursos para apps muchísimas herramientas tanto gratuitas como de pago para empezar hoy mismo.