¿Cómo hacer una app sin ser programador? Mejores programas
¿Estás buscando crear tu propia aplicación móvil o web pero no tienes ni idea de programación? Acá las mejores plataformas No Code para crear apps sin teclar ni un sola línea de código.
- Aclara tus primeras dudas sobre apps sin programar
- Las mejores plataformas para crear apps sin programar
- Apphive, ideal para cursos online
- Backendless, para escalar
- GoodBarber, buena experiencia de usuario
- AppSheet de Google
- Scoreapp, marketing todo en uno
- Más programas para crear apps sin código
- Selección de recursos para apps
La mayoría de quienes intentan crear una aplicación se dan por vencidos después de descubrir lo difícil que es escribir el código necesario. Incluso si consigues dominar la programación, puede llevarte meses (si no años) desarrollar y lanzar tu propia app. Pero hoy te traigo buenas nuevas: las plataformas No Code para crear apps sin programar.
Estas plataformas te permiten diseñar y publicar tu app en cuestión de minutos, usando un interfaz gráfico intuitivo. Además, muchas ofrecen funciones avanzadas como integración con redes sociales, seguimiento de progreso, o incluso la posibilidad de vender tus propias apps.
Por ejemplo, si eres un creador de cursos online, con una aplicación tus estudiantes accederán a los cursos en cualquier momento, incluso sin conexión a Internet. Además, podrías incluir funciones de seguimiento de progreso y discusión en línea para fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Otra posibilidad a estudiar es la creación de plugins para ChatGPT, ahora de moda tras el boom de las herramientas de inteligencia artificial. En el enlace anterior te explico los primeros pasos. Y en las siguientes líneas, las mejores herramientas para lograr estas posibilidades sin tener ni idea de qué es un algoritmo o un bug.
Aclara tus primeras dudas sobre apps sin programar
Las mejores plataformas para crear apps sin programar
Ahora, ¿cuál es el mejor programa para crear aplicaciones sin saber programar? Aquella que mejor responda a tus necesidades, por lo que te invitó a consultar nuestro tutorial sobre qué se necesita para crear una app desde cero, así como comparar las siguientes opciones para crear tu propia aplicación sin tener que escribir ni una sola línea de código:
Apphive, ideal para cursos online
Para los creadores de cursos online, Apphive ofrece funcionalidades académicas para llevar un registro del progreso de cada alumno: calificaciones, premios, actualizaciones, así como las aplicaciones para eventos con la que los asistentes a tu conferencia o master class podrán registrarse, comprar entradas o consultar la programación.
O si eres el administrador de un grupo de membresía, con una aplicación en Apphive abres las puertas para brindar una experiencia de miembro más cómoda, permitiendo acceder fácilmente a contenido exclusivo, comunicarse con otros miembros y recibir notificaciones de eventos y actualizaciones.
Con Apphive puedes crear aplicaciones móviles nativas directamente desde tu navegador, sin necesidad de otras herramientas. La opción de arrastrar y soltar de la mano de su gestor inteligente, permite incorporar funciones como GPS, mapas, notificaciones o tienda online.
Con muchos tutoriales en YouTube para aprender a manejar la herramienta, el siguiente video muestra brevemente cómo iniciar tu primer proyecto de app con este recursos No Code para crear apps sin programar:
Backendless, para escalar
Uno de los puntos fuertes de Backendless es la oportunidad de escalar tu app sin las limitaciones que ofrecen otras soluciones parecidas. De allí que esta plataforma de desarrollo de aplicaciones (MBaaS) se especialice en el desarrollo de “backend”, o el lado no visible de una aplicación que se encarga de las funciones de servidor, tales como la gestión de datos, autenticación y autorización, notificaciones push y mensajería.
Si eres el presentador de un podcast sobre tecnología y deseas ofrecer una experiencia de escucha más personalizada a tus oyentes, crear una aplicación de tu podcast en Backendless les permitirá a los suscritos descargar episodios automáticamente, además de tener acceso a contenido exclusivo solo disponible en la app. Entre las funciones principales de Backendless están:
- Almacenamiento de datos: permite a los desarrolladores almacenar y recuperar datos en tiempo real en una base de datos NoSQL escalable.
- Autenticación y autorización: proporciona una variedad de métodos de inicio de sesión y autenticación, como inicio de sesión con redes sociales, contraseñas y tokens de seguridad.
- Notificaciones push a los usuarios de la aplicación.
- Variedad de servicios de mensajería, incluyendo chats en tiempo real y mensajería de grupo.
- Herramientas de análisis para comprender el comportamiento de los usuarios de la aplicación.
- Backendless permite integrar su aplicación con servicios como Google Maps, Firebase, OneSignal, entre otros.
Desde su canal en YouTube, la propia gente de brinda esta introducción a la creación de aplicaciones sin código con Apphive:
GoodBarber, buena experiencia de usuario
Para los creadores de cursos online, las aplicaciones creadas en GoodBarber facilitan compartir conocimientos con tus alumnos con suscripciones en 1 clic, cursos en directo, contenidos de texto, vídeo y sonido, comentarios de los alumnos, notificaciones push específicas y herramientas de planificación y organización de cursos online.
GoodBarber procura funciones que garantizan que tu aplicación sigue las mejores prácticas en UI y UX para generar una buena experiencia en todos sus dispositivos. Ya sea a través de aplicaciones nativas diseñadas específicamente para iOS o Android, o de la aplicación web progresiva que imita muchas de las mismas experiencias que una aplicación nativa en cualquier dispositivo móvil, GoodBarber da rápido acceso sin conexión a contenidos educativos.
AppSheet de Google
La decisión de Google de unirse a la tendencia de no codificar es un enorme voto de confianza para este sector en auge. Con AppSheet, integrada en Google Workspace, está en manos de todos crear aplicaciones a partir de hojas de cálculo de Google Sheets con unos pocos clics, sin necesidad de conocimientos de codificación.
Además, no necesitas reinventar la rueda: gracias a las directrices de estilo de Google, tus aplicaciones serán tan flexibles y eficaces como necesites.
Scoreapp, marketing todo en uno
Scoreapps no solo crea apps, sino que también pone a disposición multitud de herramientas para potenciar el marketing de tus productos digitales, desde funnels de venta, email marketing, más potentes opciones para crear sitios de membresía, como área privada de miembros para clientes y suscripciones para generar ingresos recurrentes.
Para mantenerte conectado con tus usuarios, las apps de Scoreapp integran muro social, la posibilidad de enviar notificaciones push personalizadas, hasta compartir documentos PDF y seguir el progreso de tu aplicación en datos analíticos.
Si a estas alturas dudas si asumir la creación de tu app, revisa el tutorial Cómo y dónde contratar a un desarrollador de apps o revisa plataformas como Fiverr para poner sobre la balanza ambas posibilidades: crear tú mismo la app o mandarla a hacer:
Más programas para crear apps sin código
Appye Pie
Solo tienes que seguir tres sencillos pasos desarrollar una aplicación: introduce el nombre y el propósito de la aplicación, y haz tuya tu app hecha con Appye Pie añadiendo todas las funciones que necesites con arrastrar y soltar los módulos correspondientes.
Andromo
Especializada en Android (de allí su nombre), Andromo es compatible con más de 20 idiomas, buena opción si buscas llegar a un público global. También facilita la monetización de tu aplicación con anuncios o compras dentro de la plataforma.
Mobincube
Para crear aplicaciones móviles de nivel profesional por tu cuenta, Monincube ofrece funciones de monetización integradas para comercializar tus productos y servicios. Como sus pares, es compatible con las notificaciones push y viene con la integración de Google Maps y Analytics, por lo que puedes añadir fácilmente potentes funciones a su aplicación.
Dropsource
Además de una extensa documentación para ayudarte a empezar a crear tu app, Dropsource integra datos en tu aplicación utilizando API REST, con lo que podrás conectarte fácilmente a servicios back-end y fuentes de datos.
Airtable
AirTable permite crear bases de datos complejas con una facilidad de uso similar a la de crear una hoja de cálculo, y a partir de ellas generar aplicaciones utilizando las plantillas predefinidas y adaptarlas a tus requisitos específicos.
Thunkable
Thunkable es otra herramienta DIY (Do-It-Yourself, hazlo por ti mismo) que no ofrece tantas características como Mobincube y parecidas, pero sigue siendo una gran plataforma para crear aplicaciones sin programar y monetizar aplicaciones móviles.
Espero que con estas opciones te animes a crear tu app sin tener que programar. Y, ya una vez lista, aprende paso a paso cómo promocionar una app con la guía más completa de internet para que le exprimas todo el potencial a tu producto digital.
Selección de recursos para apps
Ingeniero de profesión, periodista de tecnología por vocación. Soy lo más parecido a un Cocker Spaniel: amante de la vida, el pernil y la alegría. Saludo a todas las personas que me encuentro en el camino.