Pon a tu blog a ganar dinero
Descubre cómo generar ingresos con tu blog, ya sea con Google Adsense, marketing de afiliados o vendiendo tus infoproductos.
No hay una única respuesta a la pregunta de cómo ganar dinero con un blog: la mejor manera es la que tenga más sentido para ti y tu audiencia.
Si te apasiona tu tema y tienes lectores comprometidos, hay muchas formas de monetizar tu blog y generar ingresos, algunas de las cuales te adelanto en el siguiente video de menos de un minuto, y cuyos puntos desarrollaré en este tutorial:
- Cómo se puede monetizar un blog
- Marketing de afiliación
- Publica reseñas patrocinadas
- Vende infoproductos en tu blog
- Promociona tus productos y servicios
- Cómo ganar dinero con Google AdSense
- Venta de espacios publicitarios
- Ofrece contenido Premium en tu blog
- Monetiza tu newsletter
- Obtén donaciones
- Otras opciones para monetizar tu blog
- Aclara tus dudas sobre cómo ganar dinero con un blog
- Nuestra selección de recursos para blogs
Cómo se puede monetizar un blog
Ahora al meollo del asunto que te trajo aquí: las vías más populares para monetizar tu blog:

Marketing de afiliación
El marketing de afiliación es una forma de que los blogueros ganen dinero recomendando productos y servicios a sus lectores: cuando un lector hace clic en un enlace de afiliado y realiza una compra, el bloguero gana una comisión por esa venta.
Tan atractivo es el marketing de afiliados, que acá te dejo un enlace donde profundizo sobre los primeros pasos y mejores alternativas para generar ingresos con él, y cuyos principales puntos te adelanto en la siguiente infografía:

Plataformas para comenzar con el marketing de afiliación
A modo de abreboca, te enlisto acá las más populares plataformas para iniciarte en el marketing de afiliados:
Amazon
Los porcentajes de las comisiones varían en función de la categoría del producto y del precio de la compra, pero suelen oscilar entre el 4% y el 10%. Por ejemplo, el propietario de un sitio web que remite a un cliente a Amazon que luego compra un televisor de 100 dólares ganaría una comisión de entre 4 y 10 dólares.

Fiverr
El programa de afiliados de Fiverr te permite ganar comisiones por remitir a otros al sitio: cuando alguien que recomiendes se registre en una cuenta gratuita, ganarás $10. Si compran un servicio, ganarás una comisión de hasta 150 dólares.

Otra jugosa opción para ganar dinero es a partir del programa de subafiliados de Fiverr: obtendrás un 10% de los ingresos mensuales de los afiliados que refieras, un porcentaje muy superior del 2-3 % que ofrecen plataformas que manejan este mismo modelo de negocio.
ShareASale
Lo recomiendo personalmente por la calidad en el servicio al cliente, y las pocas trabas que pone a los creadores de contenido que buscan monetizar su espacio online. Con más de 20 años de experiencia, ofrece muchas herramientas para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Publica reseñas patrocinadas
Los publirreportajes o sponsored posts son reseñas de un producto o servicio a cambio de un pago de la marca o empresa que te contrate.
Hay plataformas que facilitan la tarea de ponerte en contacto con potenciales patrocinadores de tu blog. Te invito a conocer los más populares y rentables:
Growwer
Growwer facilita comprar y vender artículos, así como enlaces de tu sitio web. Esto garantiza que recibirás backlinks de alta calidad, que pueden ayudar a aumentar la visibilidad del sitio en los rankings de los motores de búsqueda para palabras clave específicas.

En el siguiente enlace te muestro cómo registrarse en Growwer así como sus principales beneficios.
Publisuites
Publisuites ofrece una solución sin complicaciones que te permite conectar con patrocinadores que quieren promocionar sus productos o servicios en tu sitio.

Solo tienes que crear un perfil y establecer tus tarifas, y Publisuites te pondrá en contacto con patrocinadores que se ajusten a tu nicho.
Coobis
Al igual que Publisuites y Growwer, Coobis es una plataforma de marketing de contenidos que pone en contacto a anunciantes y editores con el objetivo de hacer visibles las marcas a través de contenidos patrocinados.

Al inscribir tu medio para hacer campañas de content marketing, puedes hacer dinero gracias a un modelo donde el 70% de los ingresos son para ti y el 30% para Coobis. No necesitas tener un sitio web y puedes ofrecer tus servicios como articulista. O poner a disposición tus redes sociales para campañas en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube o Twitch.
En todo caso, toma en cuenta las siguientes recomendaciones si quieres ofertar reseñas para que tanto tú como tu patrocinador estén satisfechos con los resultados de esta estrategia:
- Fija los términos del patrocinio. Tanto la extensión del texto, el tono, imágenes a utilizar y la periodicidad o duración del contenido deben quedar bastante claros al momento de pactar con el patrocinante
- Sé transparente sobre el patrocinio. Tus lectores deben saber si te pagan o compensan de alguna manera por escribir la reseña. Si no eres transparente, la gente sentirá que no puede confiar en tu opinión.
- Mantén tus opiniones honestas. El hecho de que te paguen por una reseña no significa que debas dar al producto o servicio una reseña brillante si no crees realmente en él. Sé honesto en tu valoración para que la gente pueda confiar en tu opinión.
- Revela cualquier conflicto de intereses. Si tienes alguna conexión personal con la marca o el producto, revélala desde el principio. Por ejemplo, si haces una crítica de un hotel y te has alojado en él antes, asegúrate de mencionarlo.
- No olvides los detalles. Cuando escribas una reseña, asegúrate de incluir todos los que tus lectores querrán saber, tales como el precio, las características, las ventajas y hasta desventajas del producto o servicio del que hables en tu reseña.
Vende infoproductos en tu blog
Si tienes un blog de nicho, la venta de infoproductos o productos digitales es una excelente opción que cubre desde ebooks o libros electrónicos, cursos online, hasta software y plantillas de cualquier tipo:

Para vender tus infoproductos en tu blog debes dar un mensaje de venta claro que describa lo que vendes y por qué alguien debería comprártelo: tu blog debe estar configurado para facilitar a los lectores la compra de tus infoproductos, lo que significa tener llamadas a la acción claras y botones de compra fáciles de usar.

Si ya tienes un blog o web, con la instalación de plugins para vender productos digitales podrás comenzar a comercializar tus infoproductos en una tarde. Mira las principales funciones de este tipo de plugins:
Promociona tus productos y servicios
Una fuente de ingresos indirecta a través de tu blog es promocionar tus productos y servicios. Por supuesto, encuentra el equilibrio adecuado en la autopromoción: si es excesiva, se corre el riesgo de alejar a los lectores, pero si es escasa, no se obtendrán los resultados esperados.
- Escribe contenidos de alta calidad e informativos. Nadie quiere leer un argumento de venta disfrazado de artículo. Así que asegúrate de que tu contenido es realmente informativo y útil. Proporciona valor a tus lectores y será más probable que escuchen lo que tienes que decir sobre tus productos o servicios.
- Interactúa con los comentaristas. Cuando la gente deje comentarios en tu blog, tómate el tiempo de responderles. Al hacerlo, demuestras que valoras las opiniones y los comentarios de tus lectores. Esto puede ayudar a crear confianza y relación entre tú y tus lectores.
- Establece relaciones con otros bloggers. Ponte en contacto con otros blogueros de tu nicho e intenta establecer relaciones con ellos. Los blogs invitados, los comentarios en otros blogs y la participación en foros en línea son formas estupendas de hacerlo. Cuando tienes una relación sólida con otros blogueros, es más probable que promuevan las publicaciones de tu blog en sus propios sitios web o cuentas de redes sociales.
- Consulta plataformas de freelancers. Además de promocionar tus servicios y productos en tu propia web, buscar alternativas laborales en directorios de páginas de trabajo freelance es otra opción para monetizar tus habilidades mientras logres hacerlo directamente desde tu plataforma digital.
Cómo ganar dinero con Google AdSense
AdSense es un programa del propio Google que te permite colocar anuncios en tu sitio web o blog y ganar dinero cada vez que alguien haga clic en un anuncio.
¿Cómo funciona Google AdSense? Los anunciantes crean campañas y pujan por palabras clave relevantes para su mercado objetivo. Cuando alguien utiliza una de estas palabras clave en un motor de búsqueda, aparece un anuncio relacionado con la palabra clave en los sitios web que participan en el programa AdSense.

Hay varios tipos de anuncios de AdSense, pero el más común es el de pago por clic. Este tipo de anuncio se basa en el contenido y el contexto, lo que significa que los anuncios deben estar relacionados con el tema del sitio web.
Cómo registrarse en Google AdSense
Como requisitos básicos, para inscribirte en Google AdSense solo necesitarás tener una cuenta en Google (la misma que usas para Gmail) o registrarte para obtener una cuenta. Y, por supuesto, el segundo requisito es ser un creador de contenido.





El proceso de aprobación de tu página puede demorar de 2 días a un par de semanas. Luego de añadir el código a tu sitio, los anuncios empezarán a aparecer en tu sitio. Cada vez que alguien haga clic en un anuncio, ganarás dinero según la cantidad que el anunciante esté dispuesto a pagar por clic.
Como AdSense te paga en función de los clics, es importante cumplir con las siguientes condiciones:
- Que tu sitio ofrezca contenido de calidad que atraiga gran tráfico.
- Utilizar palabras clave relevantes.
- Distribuir tus anuncios en lugares estratégicos de tu sitio para que sean fáciles de cliquear pero que al mismo tiempo no entorpezcan la lectura: ¡no hay cosa que espante más que avisos que te salten a los ojos a cada párrafo!
Alternativas a AdSense
Aunque AdSense en la plataforma más popular para insertar avisos en una web, y la más recomendable si estás empezando en estos menesteres, hay otras plataformas muy rentables a las que recurrir cuando tengas un poco más de experiencia. Algunas de ellas exigen cierto número de tráfico y páginas vistas:
- AdThrive: si tu blog tiene más de 100 000 páginas vistas.
- Mediavine: más de 50 000 páginas vistas.
- Ezoic: desde 0 páginas vistas.
Venta de espacios publicitarios
Vender espacios publicitarios dentro de tu blog o web es una opción más lucrativa que utilizar una red publicitaria, ya que puedes cobrar tarifas más altas por tus anuncios.
Pero a menos que tengas mucho tráfico y una gran reputación, ¡tendrás que sudar parejo para conseguir a esos anunciantes interesados! Ahora, ¿cómo conseguir anunciantes para tu blog? Aquí tienes unos buenos puntos para arrancar:
- Ofrece contenido de calidad y enfocado en el nicho donde se mueven tus productos y servicios.
- Busca tráfico cualificado. Es más probable que los anunciantes se interesen por los blogs que están bien establecidos y tienen una audiencia muy interesada en el tema.
- Investiga qué empresas podrían encajar bien en tu blog. Una vez que hayas identificado a algunos anunciantes potenciales, ponte en contacto con ellos por correo electrónico y propón tu blog como lugar para anunciarse.
- Ofrece descuentos o ofertas especiales para los anunciantes. Muchos blogueros ofrecen un descuento por el primer mes de publicidad o algún otro tipo de incentivo. Esto ayudará a atraer a anunciantes indecisos.
Al igual que con Google Adsense, decide si los anuncios se incrustarán en medio del contenido, la barra lateral, en la cabecera o al final de la página. Sin embargo, es importante lograr un equilibrio entre los anuncios y el contenido: demasiados anuncios pueden ser intrusivos y disuadir a los lectores de volver a un sitio web.
Ofrece contenido Premium en tu blog
Ya una vez que hayas ganado una comunidad activa como creador de contenidos, otra forma de ganar dinero con un blog es ofrecer contenido premium que no esté disponible para todo el mundo: publicaciones exclusivas en el blog, vídeos u otros contenidos al que solo puedan acceder quienes paguen por ellos.
Hay varias formas de ofrecer contenido de pago. Desde vender piezas individuales de contenido por una cuota única, o modelos de membresía que puedes incorporar a tu blog cuando tengas una comunidad establecida.

Si te decidas por esta vía, presta atención a las siguientes recomendaciones:
- Tu contenido de pago dede ofrecer un extra con respecto al que ofreces gratuitamente. Al fin y al cabo, la gente solo va a estar dispuesta a pagar por algo si cree que vale la pena el precio.
- Al fijar el precio de tu contenido toma en cuenta tanto lo que puede pagar tu audiencia como lo que cobra la competencia.
- Asegúrate de que tus lectores sepan que hay contenido premium disponible y por qué merece la pena pagar por él.
Monetiza tu newsletter
Si ya tienes una comunidad de lectores, ¡qué estás esperando para fidelizarlos aún más con una newsletter de tu autoría!
Muchas de las recomendaciones de esta entrada se aplican a un boletín informativo, lo que explico con detalle en el tutorial Cómo ganar dinero con una newsletter, y cuyas primeras acciones resumo a continuación:
- Patrocinadores.
- Contenido exclusivo.
- Curso por email.
- Promoción de productos propios y enlaces de afiliados.
Obtén donaciones
Si no tienes productos o servicios que vender y tampoco tienes muy claras las otras opciones de monetización de las que te he hablado, las donaciones son otro mecanismo -aunque no el más rentable, eso sí- para ganar dinero con tu blog.
Una forma de conseguir donaciones para tu blog es crear una cuenta de PayPal y añadir un botón de donación a tu sitio. Incluye un enlace a tu cuenta de PayPal en la barra lateral de tu blog o en la sección «Acerca de» de tu sitio.
Si trabajas con WordPress, hay infinidad de plugins para solicitar donaciones en tu blog:
Otras opciones para monetizar tu blog
Venta de enlaces
Tener links que enlacen a un sitio web es uno de los criterios que usa Google para posicionar un sitio web. Esta estrategia SEO ha originado la venta y compra de enlaces para mejorar el ranking en los motores de búsqueda.
Sitios como Exponsor y Publisuites ofrecen opciones para ofrecer y conseguir oportunidades de enlaces disponibles. Eso sí: debes tener un buen tráfico, autoridad como página web y dar un precio competitivo.
Directorios profesionales
Hace unos años, los directorios web estaban de moda. Las empresas enviaban sus listados con la esperanza de ser vistas por clientes potenciales, y los propietarios de los directorios se robaban los listados unos a otros en un esfuerzo por mantener la relevancia de sus sitios.
Aunque los tiempos han cambiado y la mayoría de las empresas se han dado cuenta de que los directorios web genéricos ya no son necesarios, todavía hay un lugar para los directorios de nicho o locales.
Por ejemplo, si tiene un negocio inmobiliario, tiene sentido crear un directorio de anuncios inmobiliarios locales y ofrecer a tus visitantes una ventanilla única para encontrar viviendas en su zona.
Por ejemplo, si escribes sobre reformas del hogar, podrías crear un directorio de contratistas locales organizados por especialidad o ubicación geográfica. Si un interesado quiere aparecer en tu directorio, deberá pagar una cuota.
Si has tenido la buena idea de montar tu blog con WordPress, puedes descargar un plugin para montar un directorio. Algunas de las opciones más populares son:
- Business Directory Plugin
- GeoDirectory
- Name Directory
- LDD Directory Lite
- Advanced Classifieds & Directory Pro
- Connections Business Directory
- Web 2.0 Directory plugin
Vende tu blog
¡¿Cómo que vender el blog después de tanto tiempo y esfuerzo te han costado?! Si ya no lo disfrutas, han cambiado tus intereses o ves que te está quitando demasiado tiempo, vender tu blog puede ser una opción.
Si no está estrechamente vinculado con tu marca personal pero genera mucho tráfico e ingresos económicos, acude a plataformas como Flippa y Empire Flippers para encontrar compradores.
¿Y qué precio le pongo a mi blog? Además del tráfico que genere, si ya da dividendos una de las opciones más comunes es multiplicar el ingreso promedio mensual por 24, es decir, el precio será la ganancia que da en un periodo de dos años.
Si te han abierto el apetito comercial estas opciones para ganar dinero con un blog, te invito a seguir nuestros contenidos sobre el tema, y visitar la sección de recursos para bloggers para llevar tu blog a su máximo potencial.
Aclara tus dudas sobre cómo ganar dinero con un blog
Nuestra selección de recursos para blogs


Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.