Cómo crear infoproductos como nómada digital

Conoce las muchas formas de crear productos digitales como nómada digital y ganarte la vida bien desde cualquier lugar del planeta.

Internet ha cambiado drásticamente la forma de emprender: los negocios tradicionales de ladrillo y cemento ya no son la única opción. Si tu idea de negocio incluye productos digitales, como libros electrónicos o cursos en línea, hay muchas formas de crear infoproductos como nómada digital y empezar a generar dividendos.

¿Qué es un nómada digital?

La sola mención del término remite en el imaginario a un mochilero pidiendo aventón al costado de una autopista. Mientras para otros recrea la imagen de una escultural chica tumbada al borde de la piscina o a la orilla de una playa, tomando una piña colada mientras jurunga su laptop o teléfono celular. ¿Es cierta esta imagen? No siempre.

En pocas palabras, un nómada digital es alguien que utiliza la tecnología para realizar sus tareas laborales, en lugar de una oficina o lugar de trabajo tradicional. Hay nómadas digitales de todas las formas y tamaños: algunos trabajan como escritores autónomos o diseñadores web, mientras que otros son empleados de empresas online o startups.

Siempre que tengas un portátil y una conexión a Internet, puedes trabajar desde cualquier parte del mundo.

Esta flexibilidad ha hecho que los nómadas digitales sean cada vez más populares, especialmente entre los millennials que valoran la libertad y la flexibilidad en sus carreras.

No obstante, no siempre los nómadas digitales están en constante movimiento. Este es uno de los conceptos erróneos más comunes: la realidad es que muchos nómadas digitales optan por quedarse en un lugar durante un largo periodo de tiempo, especialmente si han encontrado una gran comunidad o se han enamorado de una ciudad concreta.

Hay quienes disfrutan viajando con frecuencia, pero no es un requisito del estilo de vida.

Cómo ganar dinero como infoproductor nómada

Una de las mejores formas de ganar dinero como nómada digital es crear infoproductos. Los infoproductos son productos digitales que proporcionan información o instrucción sobre un tema concreto:

Infografía Que es un infoproducto

Los productos digitales o infoproductos adoptan muchas formas, como libros electrónicos, cursos online o software descargable. Y como se pueden entregar electrónicamente, son fáciles de crear y vender. Lo mejor de todo es que existe un mercado global para los infoproductos, por lo que puedes llegar a clientes de todo el mundo.

Tipos de infoproductos

He aquí algunas de las opciones más populares de infoproductos, cada una de ellas explicadas a profundidad en las diferentes categorías de esta web para que comiences a crear desde cero tu producto digital:

Blog

Conoce los pasos para crear, desarrollar y ganar dinero con tu blog personal o profesional

Ebook

Tutoriales, consejos, guías y plantillas para crear un ebook digital, ya sea que lo quieras como lead magnet o para vender en Amazon

Podcast

Descubre cómo crear un podcast, promocionarlo y publicarlo en los directorios más populares

Cursos online

Aprende a estructurar en un contenido tus conocimientos y habilidades para crear y monetizar tu propio curso digital

App y sitios de membresía

Diseña un grupo de membresía online a tu medida, y conoce el camino para diseñar una app móvil y publicarla en Play Store o Tienda Apple

Pasos para vender infoproductos como nómada digital

Si te preguntas cómo convertirte en un nómada digital vendiendo infoproductos, en nuestro tutorial Características de un infoproductor exitoso te damos las primeras claves:

Infografia Cómo empezar como infoproductor

Como adelanto, aquí tienes los primeros consejos para empezar como infoproductor:

Identifica una necesidad insatisfecha

No tiene sentido vender algo que nadie quiere: si quieres tener éxito en la venta de productos de información, descubre lo que la gente está interesada en comprar. Hay varias formas de llevar a cabo esta investigación.

Haz un estudio de mercado y encuentra un nicho que puedas aprovechar.

Una forma es simplemente preguntar a la gente qué les interesaría comprar. Para ello, recurre a encuestas o pregunta a amigos y familiares. Otra forma de investigar esto es mirar qué productos de información son ya populares y ver si hay un nicho que no esté saturado. Y si lo está, cómo tu producto puede diferenciarse dentro de ese mercado.

Convierte tu web o blog en una tienda de productos digitales

Si ya tienes un blog o un sitio web, estás en camino de vender productos digitales: conectando los plugins adecuados, puedes tener tu tienda online en marcha en muy poco tiempo.

La clave es conectar plugins de comercio electrónico para vender productos digitales con tu sitio web actual, y seguir las instrucciones para configurar tu tienda online de infoproductos. Las principales funciones de este tipo de complementos son las siguientes:

Infografía Mejores Plugins de comercio electrónico para vender infoproductos en tu propia web

En la mayoría de los casos, todo lo que tendrás que hacer es introducir alguna información básica sobre tus productos y proporcionar un medio de pago.

Crea un producto de información

Una vez que hayas encontrado un mercado al que puedas vender, es el momento de producir: crea infoproductos como nomada digital. Puede ser crear un ebook o libro electrónico, un curso en vídeo o incluso una simple guía en PDF con mucho contenido de valor.

Elijas lo que elijas, asegúrate de que está repleto de valor y de que ayudará a tus clientes a alcanzar sus objetivos.

Promociona tu producto en Internet

Ahora que tienes un producto para vender, es el momento de promocionarlo en Internet. Hay varias formas de hacerlo, pero la mejor manera es empezar un blog y escribir artículos que lleven tráfico a tu página de ventas.

Atiende a quien te compró

Responde a las preguntas y ofrece reembolsos cuando sea necesario, entre otras acciones para que quien te haya comprado esté satisfecho… y te vuelva a comprar otro producto digital.

Curso online carlaconwifi

.

Curso online

TRABAJAR REMOTO SIN EXPERIENCIA

De la mano de la influencer Carla Díaz (@carlaconwifi) descubre cómo en menos de un año construyó 7 fuentes de ingreso en internet: “A diferencia de otros cursos, yo trabajo remoto y vivo viajando desde el 2020. No te estoy enseñando algo que leí y se me hizo interesante, tengo mucha experiencia en el mundo y sé lo que te voy a enseñar”. 

Marketing de afiliación

El marketing de afiliación es vender productos o servicios de otras personas y ganar una comisión por cada venta, ya sea a través de publicaciones en el blog, en las redes sociales o incluso anuncios pagados.

Ni siquiera necesitas un gran número de seguidores o mucho tráfico en tu sitio web para emprender con el marketing de afiliación en tu blog o podcast, actualmente unas de las estrategias más populares para ganar dinero desde cualquier parte del mundo donde te encuentres.

Website Builder ES

En el tutorial Monetiza tu blog con el marketing de afiliación nos explayamos sobre cómo funciona este sistema, y profundizamos en los puntos de la siguiente infografía:

Infografia Cómo funciona el marketing de afiliados

Influencer en las redes sociales

Lo primero que tienes que entender es que convertirse en un influencer no ocurre de la noche a la mañana: ser influencer también requiere mucho trabajo y dedicación, y no solo se trata de la vida esplendorosa que vemos retratada en Instagram o Facebook.

Crea contenido de valor que tu audiencia busque, y desarrolla relaciones con las marcas.

Si estás dispuesto a esforzarte, no hay razón para que no puedas convertirte en un influyente de éxito y ganar dinero como nómada digital desde cualquier lugar del planeta.

Web de membresía

Un sitio web de membresía ofrece contenido exclusivo a sus miembros. Normalmente, los miembros acceden a este contenido mediante una suscripción de pago o adquiriendo una cuota única.

Con un sitio web de membresía formarás una comunidad en línea en torno a tu experiencia o intereses únicos, y de ganar dinero con el negocio de ofrecer contenido premium.

Al crear tu sitio de afiliación, es importante elegir temas sobre los que la gente esté interesada en aprender, ya sean consejos de fitness, tácticas de marketing o recetas de cocina. Elige un tema de nicho que tenga suficiente interés para el público potencial. Sobre este punto profundizamos en la entrada sobre qué es y cómo crear una web de membresía.

Infografia-Como-crear-un-sitio-de-membresia

Ofrece tus servicios a distancia

Si eres coach, quizá te preguntes cómo ofrecer servicios a distancia. Por suerte, hay varias formas, acá algunas de las opciones más populares:

  • Videoconferencia: te permite ver a tus clientes y ellos a ti, muy útil si necesitas mostrar algo a tus clientes o si quieres establecer una relación con ellos.
  • Llamadas telefónicas: menos personales que las videoconferencias, pero suelen ser más baratas y fáciles de organizar.
  • Chat en línea: tiene la ventaja de ser muy rápido y cómodo. Sin embargo, puede ser difícil seguir las conversaciones.
  • El correo electrónico: si necesitas enviar documentos o archivos a tus clientes. Aunque ahora con la mensajería instantánea, el correo electrónico resulta lento.

Gana dinero con el Email Marketing

El marketing por correo electrónico es una de las formas más eficaces de llegar a los clientes y generar ventas, ya sea vendiendo tus infoproductos o como afiliado de otras marcas relacionadas con tu nicho.

Eso sí: proporciona información valiosa. Es más probable que la gente se inscriba en tu lista de correo electrónico si sabe que va a recibir información valiosa de ti. Asegúrate de que tus correos electrónicos están repletos de contenido útil y relevante.

Para enterarte sobre las mejores posibilidades de herramientas para montar tu sistema de email marketing, revisa las opciones dentro de nuestra rigurosa selección de recursos tanto gratuitos como de pago que te presento a continuación:

Ventajas y desventajas de ser nómada digital

Hay muchos mitos y verdades a medias que a menudo pintan una imagen inexacta sobre ser un nómada digital. Despejemos las principales ventajas y desventajas del nomadismo digital:

Ventajas Desventajas
Flexibilidad. Para trabajar desde cualquier parte del mundo. Esto te da la libertad de viajar y explorar nuevos lugares siempre que quieras.Continua búsqueda de recursos. Si quieres viajar a una nueva ciudad, tendrás que encontrar la forma de financiar tu viaje y pagar el alojamiento. Y si quieres trabajar mientras estás fuera, asegurarte de tener una buena conexión a Internet y un lugar desde el que trabajar.
Independencia. Trabajar con tu propio horario y tomar tus propias decisiones, pero ajustarte siempre al trabajo que tienes que desarrollar para ganar dinero y pagar tus gastos es un reto.Dificultad para mantener una rutina. Es difícil llevar la cuenta de lo que haces y a dónde vas cuando tu vida está siempre en movimiento. Esto lleva al caos y a la confusión.
Minimalismo. Aprendes a vivir con menos y a apreciar las cosas más sencillas, una forma de reducir tu huella de carbono. Además, el minimalismo ayudar a centrarte en lo que es realmente importante para ti.Falta de apoyo. A menudo recibes poco apoyo de tus amigos y familiares: algunos no entenderán lo que haces o por qué lo haces, lo que provoca tensiones y conflictos.
Comunidad. La comunidad de nómadas digitales es una de las más solidarias y amistosas que existen. Siempre están dispuestos a ayudarse mutuamente y a ofrecer consejos y apoyo.Interacción social. Aunque tu círculo se amplía, es difícil la creación de conexiones a largo plazo. En ciertos casos, se genera una sensación de aislamiento por estar constantemente por tu cuenta.
Salud. Los nómadas digitales tienden a ser más conscientes de la salud que la persona media. Suelen ser activos y comer alimentos saludables.Acceso limitado a los servicios. Hablo de servicios esenciales, como la sanidad y la educación, lo que puede dificultar que salgas adelante cuando más los necesitas.

Cuánto gana un nómada digital

Esta es una pregunta difícil de responder, ya que varía mucho según la ubicación y el tipo de trabajo. En general, los nómadas digitales pueden esperar ganar entre 10 y 50 dólares por hora, aunque algunos ganan más o menos en función de sus habilidades y experiencia.

Hay una serie de factores que influyen en cuánto gana un nómada digital. Los más importantes son:

  • El coste de la vida en el país de destino.
  • La disponibilidad de trabajo en ese país.
  • Las habilidades y la experiencia del nómada digital.
  • El tipo de trabajo que realiza.
  • El número de horas que trabaja.
  • La cantidad de competencia a la que se enfrenta por el trabajo.

A pesar de la variación en los ingresos, los nómadas digitales a menudo disfrutan de un nivel de vida superior al que tendrían en su país.

Esto se debe a que tienen la libertad de elegir sus propios horarios y lugares de trabajo. Además, muchos países ofrecen un coste de vida más bajo que las naciones desarrolladas digitalmente, lo que facilita a los nómadas digitales el ahorro de dinero.

¿Te preguntas si el nomadismo digital es adecuado para ti? ¿Crear infoproductos como nómada digital podría ser lo tuyo? Responderé tus dudas en los comentarios.

Recursos para crear tu infoproducto

4.7/5 - (7 votos)
Alexandra Silva

Periodista especializada en temas de actualidad y aprendizaje en línea. Apasionada del marketing digital, la playa y los perritos abandonados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *