Dónde y cómo contratar a un ghostwriter para tu libro
Si buscas a un escritor fantasma para tu libro, descubre aquí dónde elegir al mejor, cuánto cobra y cómo empezar a trabajar con ella o él.
¿Tienes una historia que contar o muchos conocimientos por transmitir, pero no se te da muy bien la escritura? Pues sí: contratar a un ghostwriter es la solución si quieres publicar un libro pero no tienes el tiempo o las habilidades para escribirlo tú mismo.
Como periodista y autor de varios libros autopublicados en Amazon, puedo asegurar que servir como ghostwriter es un ejercicio de ganar-ganar: ha sido una respuesta para las personas que tienen una historia o un mensaje interesante para compartir pero no se sienten seguros de su capacidad de escritura, y a mí me ha reportado ingresos económicos así como amistades muy valiosas.
Así que te comparto aquí hoy lo que he aprendido en años con esta actividad, y qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a un ghostwriter o escritor fantasma freelance.
¿Qué es un ghostwriter o escritor fantasma?
También conocido como negro literario, un escritor fantasma o ghostwriter es un escritor profesional que brinda sus servicios de redacción para aquellas personas que, sin habilidades para la redacción, buscan convertir su historia personal, ideas y conocimientos en un libro por encargo editado profesionalmente y listo para ser publicado.
El escritor fantasma no suele ser acreditado como autor de la obra, sino que se utiliza el nombre del cliente; aunque en casos especiales el escritor fantasma pone su nombre en la obra terminada como coautor o autor colaborador, como ocurre en textos escritos a cuatro manos con políticos, celebridades y empresarios.
¿Dónde encontrar a un ghostwriter o escritor fantasma?
Pide referencias a otros autores
El boca a boca es la mejor manera de encontrar a un escritor fantasma de comprobada calidad: si conoces amigos o colegas que hayan publicado un libro, así como contactos en el sector editorial, pídeles recomendaciones.
Encuentra a un ghostwriter en Fiverr
Si buscas un escritor fantasma que te ayude con tu proyecto de escritura, la plataforma online Fiverr ofrece una gran variedad de escritores profesionales que se encargan desde la redacción de artículos y entradas de blog, hasta la creación de libros electrónicos y más.
Cuando visites Fiverr, navega por los perfiles de diferentes escritores. Una vez que encuentres algunos que parezcan prometedores, tómate un tiempo para leer las calificaciones y opiniones dadas por quienes ya han contratado sus servicios.
Una vez que hayas encontrado varias opciones, envíales un mensaje y hazles saber en qué tipo de proyecto estás trabajando. Ten claro tu presupuesto y lo que buscas de tu ghostwritter. Ah, y toma en cuenta otras opciones que ahora da la tecnología, como la escritura con inteligencia artificial.
Plataformas de freelancers
Hay diversas plataformas donde profesionales de la escritura ofrecen sus servicios editoriales. Algunas de las más populares son:
Facilita la búsqueda de profesionales con muestras de trabajo y reseñas de sus perfiles.
Parecida a la propuesta anterior, SoyFreelancer brinda la opción de comparar entre diferentes ofertas y elegir la mejor en cuanto a precio, tiempo y experiencia.
Workana es una plataforma que conecta a los freelancers latinoamericanos con oportunidades de trabajo. Actualmente cuenta con casi dos millones de usuarios registrados, y publica más de mil nuevos empleos cada día.
Actúa como un intermediario entre quienes buscan talento especializado, y los autónomos deseosos de cubrir sus necesidades.
Aunque no se trata de un escritor fantasma, la inteligencia artificial para la creación de textos casi lo es: si la sabes alimentar con buenas indicaciones, ofrece textos difíciles de distinguir de otro escrito por un redactor profesional.
Copy.ai es una de las opciones más populares y que arroja resultados que sorprenderán a quienes desean escribir un ebook o surtir de contenido su blog. Mira en este breve video un adelanto de sus prestaciones:
¿Cuánto cobra un escritor por encargo?
Los ghostwriters suelen cobrar por proyecto cuyo coste se basa en un número estándar de palabras/páginas. No obstante, muchos otros trabajan por horas, aunque esta es la opción que menos recomiendo: un escritor principiante cobra entre 10 y 15 dólares por hora, mientras que un profesional establecido podría cobrar fácilmente entre 50 y 100 dólares por hora o más.
En cualquier caso, no te podría dar una cifra exacta pues los honorarios profesionales de los escritores fantasma varían mucho en función a los siguientes factores:
Experiencia del escritor
Más experimentado, más costoso. El nivel de los proyectos en los que ha trabajado te dará una idea de lo que puedes esperar en términos de resultados y coste. Aquí algunos aspectos a considerar:
- El número de proyectos que ha realizado.
- Los tipos de proyectos que ha escrito (libros, artículos, entradas de blog, etc.).
- Los sectores sobre los que tiene experiencia.
Extensión y complejidad de la obra
En general, cuanto más complejo sea el proyecto, mayor será la tarifa: si el profesional de la escritura contratado solo se encarga de escribir el texto, la tarifa será más baja. Sin embargo, si se responsabiliza de buscar información, rebuscar en archivos, contactar con personas, etc., supondrá más tiempo de trabajo y, por tanto, la tarifa subirá.
Género del libro
Escribir un libro científico, por ejemplo, demandará de habilidades diferentes a escribir un texto de ficción o de superación personal. Así que ya sea una biografía personal, una novela de ficción o un texto técnico, la complejidad del género influye en el precio.
Calculadora escritor fantasma por número de palabras
Aunque se trata de una simple multiplicación, para evitar que salgas en busca de una calculadora acá nuestra propia Calculadora para estimar los honorarios de un escritor fantasma que cobre por número de palabras. Por ejemplo, si la tarifa es de $0.10 por palabra y el escritor contratado debe escribir 10,000 palabras, el pago sería de $1,000.
Costo de la traducción:
Calculadora escritor fantasma por hora
Recuerda que el costo de la hora variará según las características apuntadas líneas atrás: experiencia del traducir, extensión y complejidad de la obra, así como el género, más la urgencia de la solicitud u otro factor o grado de dificultad que se sume a la ecuación.
Un ejemplo de una operación por hora sería $50 por hora, y calcular el pago multiplicando el número de horas requeridas para completar el proyecto por la tarifa por hora.
Costo de la traducción:
¿Cómo elegir a un ghostwriter?
Fruto de mi experiencia, aquí tienes algunos consejos para contratar a un escritor fantasma para tu libro:
Pide muestras de su trabajo
Aunque un ghostwriter no debería entregar muestras de trabajos anteriores –con lo que estaría violando el contrato, así sea verbal, de confidencialidad con sus clientes-, sí puede enviarte ejemplos de textos propios publicados en su web o, preferiblemente, si tiene libros publicados bajo su autoría.
Identifica su método de trabajo
Cada escritor tiene su propio proceso que ha desarrollado con el tiempo. Así que averigua si el método de trabajo del profesional a contratar se compagina con tu proyecto en cuanto a tiempo de elaboración, entrega de manuscrito, revisiones y demás.
En esta averiguación identifica las fuentes de documentación con la que el ghostwriter enriquecerá el contenido del libro, ya sea entrevistas a ti si el libro es sobre tu vida o deba entrevistar a otras personas.
Establece condiciones y presupuesto
Antes de firmar cualquier contrato, determina con claridad asuntos como:
- Cláusula de confidencialidad para proteger la privacidad del cliente.
- Compromiso de entregar el contenido en el tiempo acordado
- Derechos de autor.
- Formas de pago.
- Cualquier posibilidad de ampliación o revisión del proyecto.
- Que el contenido sea una creación original y así evitar riesgos de plagio.
¿Cómo trabajar con un escritor fantasma?
Suponiendo que ya hayas encontrado un escritor por encargo con el que te sientas cómodo trabajando, el siguiente paso es empezar a elaborar la estructura de tu libro. Esto implicará algunas idas y venidas entre tú y el escritor:
Comunica tu idea
El escritor fantasma no lee la mente: si quieres algo específico en el libro, asegúrate de comunicarlo claramente. Prepárate para compartir tu historia, tu esquema inicial y cualquier otra información relevante que le sirva de insumo y punto de partida.
Expón tus expectativas, la visión del libro y sé muy específico sobre el objetivo que quieres alcanzar, ya sea ganar dinero con las regalías de tu libro, aumentar tu reputación profesional, o simplemente sorprender con un libro propio a familiares y conocidos.
La mejor manera de comunicar tu idea será mediante un briefing o declaración de las necesidades y deseos para la realización del proyecto. Esta declaración puede ser oral o escrita, y será clave para comunicar el objetivo e ideas principales de la obra.
Audiencia del libro
La forma en que te comunicas con tu jefe es diferente de la forma en que hablas con tu mejor amigo. Lo mismo ocurre con tus lectores. ¿El escritor contratado deberá escribir para un grupo de expertos en el tema, o debe llegar a un público general?
Si tiene que comunicar ideas complejas a un grupo de expertos, el ghostwriter deberá utilizar un lenguaje especializado. Sin embargo, si quieres llegar a un público más amplio, entonces ha de recurrir a un lenguaje más accesible. La clave es adaptar la escritura a tu público y a tu propósito.
Pon un título
De la mano del escritor profesional contratado, elige un título tentativo desde el principio para mantener enfocado el contenido. No tiene que ser el definitivo y lo podrás cambiar y pulir luego, pero procura que mantenga las siguientes características básicas de un buen título:
- Reflejar con claridad el contenido.
- Único, corto y directo.
- Fácil de recordar y que capte la atención.
- Que comunique el beneficio de leer el libro.
El escritor por encargo deberá tomar en cuenta todo lo que ya se ha publicado sobre el tema y elegir un título que no ya haya sido utilizado por otro autor para evitar confusiones cuando los lectores busquen tu libro en una tienda o en Internet.
Además del título, pide al escritor contratado que redacte un copy o resumen de lo que trata el libro. Por lo general este breve texto se publica en la portada para apoyar y extender lo que anuncia el título principal.
Estructura del contenido
El ghostwriter debe ayudarte en crear un esquema del contenido de tu libro y determinar qué temas se tratarán en cada capítulo.
Para cada capítulo ha de incluir una breve descripción y un número aproximado de páginas. Así el proyecto no se saldrá de las manos ya sea por una cantidad desproporcionada de páginas, o que resulte tan corto que aquello parezca un manual.
Para los libros de ficción, en lugar de un índice muy estricto, quizá deban crear entre ambos un arco argumental que mantenga a los lectores enganchados de principio a fin. En todo caso, ten en cuenta un breve resumen de la trama, así como información esencial sobre los personajes y el escenario donde estos se mueven.
Desarrollo del contenido
Una vez que tengan un esquema básico, es hora de darle carne al asunto desarrollando cada punto ya sea a partir de investigación propia, entrevista o consulta en línea.
Siempre que el escritor que contrates utilice citas dentro del texto, debe dejar claro qué partes se basan en material de otras fuentes. De hecho, así es como funciona la escritura académica. Se basa en las ideas de otros para crear nuevos conocimientos. Por supuesto, será inaceptable si plagia el trabajo de otra persona copiándolo palabra por palabra sin darle crédito o entrecomillar la frase tomada de otras fuentes.
Aunque recomiendo darle al escritor por encargo cierta libertad creativa para que aporte su experiencia al proyecto, debe captar siempre tu voz y dar vida a tu historia: es importante que el libro suene como si lo hubieras escrito tú y que comunique tu particular punto de vista.
Revisión y edición del manuscrito
Un escritor profesional deberá entregarte un manuscrito libre de errores y faltas de ortografía. Pero -¡ya he perdido la cuenta de las veces que me ha pasado!- hasta al mejor escritor se le escapan inexactitudes y faltas. Aquí te dejo algunos consejos sobre cómo darle un buen vistazo al texto entregado por el ghostwriter:
- Lee el texto en voz alta. Esto te ayudará a detectar cualquier falta de concordancia o de ritmo que, de otro modo, podrías pasar por alto. Presta atención a las frases difíciles de entender.
- Revisa la gramática y la puntuación. Un corrector ortográfico es una herramienta útil, pero no confíes totalmente en ella.
- Evita la información excesiva y mal dosificada. Un texto equilibrado contiene la información necesaria, ni más ni menos. Así que si ves que al eliminar partes del texto su valor no varía, suprímelas sin compasión.
- Haz que otra persona corrija el libro. Es útil que otro par de ojos mire el texto y opine si el contenido está expuesto con claridad. Confía esta tarea a un amigo que sea lector voraz, y preferiblemente que pertenezca a la audiencia a la que deseas llegar con tu libro.
- Contratar escritor para biografía. Preferiblemente un profesional con experiencia escribiendo biografías. Debes proporcionarle todas las fuentes de información para cumplir la tarea, desde entrevistas personales, material de archivo, reseñas en medios de comunicación, hasta testimonios de terceros. Comunica tus expectativas, incluyendo el enfoque de la biografía, el público objetivo y el estilo de escritura.
Si adviertes que algo no te funciona, no tengas miedo de dar tu opinión y díselo al escritor: recuerda que tu nombre será el que saldrá impreso en la portada del libro, y sobre ti recaerán tanto los halagos como las críticas que reciba la obra.
¡Publica tu libro!
Alguna vez leí que los libros no se terminan, los libros se publican. Tanto si se trata de información de última hora que cambia el curso de la historia o corregir errores, hay que saber cuándo dejarlo pasar: si un autor pasa demasiado tiempo reescribiendo y editando, nunca pasará a nuevos proyectos. Así que encuentra un término medio entre la perfección y la productividad.
Una vez que el libro esté listo para ser publicado, deberá pasar al proceso de diseño. En este enlace te comento las claves para contratar a un diseñador de libros. También te invito a conocer las mejores plataformas para publicar tu libro, como Amazon Kindle Direct Publishing, ya una vez tu obra esté maquetada y diseñada, lista para su viaje hacia las manos de los lectores.
Recursos más descargados para ebooks
Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.