¿Cómo traducir un libro al inglés?

La traducción pone en juego tu reputación como autor, así que conoce muy bien cómo elegir y contratar al mejor profesional para llevar tu libro a otro idioma.

Menuda tarea le toca al traductor de los libros de mi gran amigo Zuluan Orion, autor colombiano con quien he colaborado en la edición y montaje de una docena de publicaciones durante los últimos años. Su obra toca desde civilizaciones en planetas remotos, hasta puntos de transformación cuántica y meditación oriental. ¡Ya te imaginarás la dificultad de ese tipo de traducción!

Ejemplo de traduccion de ebook de ficcion
Traducción del libro de ficción Zendrick, de Zuluan Orion, obra maquetada por nuestro equipo.

Zuluan es muy celoso de las traducciones de su obra porque sabe algo que tú, ahora que buscas conocer cómo traducir tu libro al inglés, debes asumir como una regla dorada: con la traducción de tu libro pones en juego tu reputación como autor. Será la puerta a nuevos lectores… o tu debut y despedida en los mercados internacionales. De allí la importancia de elegir un traductor que haga justicia a tus palabras.

Hay muchos factores en el tintero cuando se traduce un libro, desde la experiencia del traductor y el tipo de obra a traducir, hasta cómo la extensión del texto influye en los costos de la traducción. De todos y cada uno de esos puntos te hablo en las siguientes líneas.

Requisitos para contratar a un traductor

Traducir un libro es una tarea desafiante: el resultado debe transmitir el mismo significado y comprensión en el nuevo idioma. Acá unas primeras recomendaciones si estás pensando en contratar a un traductor para tu obra:

Infografia Requisitos para contratar a un traductor
  • El traductor debe ser hablante nativo de la lengua de destino. Así garantizará que la traducción sea precisa.
  • Muestras de su trabajo. Debe proporcionar referencias de clientes anteriores, preferiblemente que traten de una temática relacionada con el texto que deseas traducir. Mejor si te envía fragmentos de textos traducidos. Si no tú dominas el inglés escrito, pide a alguien que sí lo haga y revise las muestras de trabajos anteriores enviadas por el traductor.
  • Mostrar credenciales. Tener un título en traducción o en un campo relacionado. Preferiblemente si está certificado por una organización profesional.
  • Conocer tu estilo. Ya adelantadas las conversaciones con el traductor, sugiero enviarle tus libros o artículos publicados anteriormente para que se familiarice con tu voz e intención como autor.
  • Comunicación clara. Discutir tu proyecto en detalle para establecer las expectativas del producto final.
  • Trabajar con plazos. Fija una fecha límite para el proyecto. De no ser así, la cosa se podría prolongar por toda la eternidad.

Dónde encontrar a un traductor de libros

Infografia Dónde conseguir a un traductor
  • Llama a un amigo. Consultar a un colega o autor conocido cuya obra fue traducida es mi primera recomendación para encontrar a un traductor para tu libro o ebook. Así obtendrás una referencia de primera mano, además de consejos valiosos para trabajar con un traductor.
  • Asociaciones de traductores en tu país. Busca en Google una asociación o agrupación profesional de traductores en tu país o ciudad. Ellos podrán darte referencias para elegir un traductor que se adecúe a tu proyecto.
  • Profesionales online. Si no tienes a la vista a alguien que te proporcione esa referencia, abundan opciones online para traducir tu libro. Aquí las más populares y posibles de ser contratadas desde cualquier lugar del mundo:

Fiverr

Fiverr es mi recomendación inicial si buscas un servicio de traducción de bajo coste y alta calidad ¡Y no solo porque como afiliado mantenga un convenio con esta plataforma y gane una pequeña comisión por cada contratación de sus servicios! Es que con millones de servicios para elegir, hay algo para todos en Fiverr.

Fiverr para contratar servicios digitales

En el siguiente enlace te indicó como elegir servicios en Fiverr. Pero antes, para contratar un servicio en esta plataforma tendrás que crear una cuenta de comprador:

  1. Dirígete a la página de Fiverr y haz clic en el botón “Registrarse” en la esquina superior derecha.
  2. Se te pedirá que introduzcas tu dirección de correo electrónico y crees una contraseña. Una vez hecho esto, accederás a tu panel de comprador. Desde aquí puedes buscar servicios, publicar trabajos y enviar mensajes a los freelancers.
  3. Encuentra el traductor adecuado. Revisa el perfil de los diferentes que ofrecen acá sus servicios. No solo te fijes en el precio, sino en la experiencia y del traductor y las calificaciones otorgadas por otros usuarios.

Fiverr ofrece un gran catálogo de servicios de traducción cuya calidad puedes analizar revisando el perfil de cada profesional, asignaciones anteriores y la calificación dada por anteriores clientes. Te invito a revisar los siguientes perfiles de traductores recomendados en tiempo real por la propia Fiverr, y buscar allí al profesional que mejor responda a tus necesidades:

Freelancer.es

Con más de 19 millones de usuarios, Freelancer.es es una de las más populares plataformas de subcontratación del mundo. Marcas personales y empresas de todos los tamaños utilizan esta plataforma para encontrar talento, desde el diseño y desarrollo de sitios web hasta la creación de portadas y, por supuesto, traducción de textos.

Vista del perfil en Frelancer.es de Castor Carmona

Frelancer.es una de mis plataformas favoritas: con mi perfil allí logré sacar adelante varios proyectos y hasta ingresos extras.

Empieza publicando un proyecto con una descripción detallada de la traducción que necesitas realizar. A partir de allí recibirás propuestas de los autónomos que estén interesados y cualificados para realizar el trabajo. Freelancer se lleva una comisión por proyecto, normalmente entre el 10 y el 20%.

Soyfrelancer

En soyfrelancer.com la publicación gratuita de nuevos proyectos está disponible durante 30 días, durante los cuales puedes recibir propuestas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades Luego, ampliar este periodo de tiempo hasta 45 días con la opción Élite.

Soyfreelancer Contratar traductores de ebooks

Workana

Es una plataforma latinoamericana donde publicar tu proyecto de traducción y recibir ofertas de autónomos interesados en trabajar en él. Workana proporciona herramientas para gestionar tus proyectos, pasarelas de pagos y un -lamentablemente, a veces necesario- sistema de resolución de conflictos.

Workana contratar traductor

Texbroker

Plataforma española muy usada para la contratación y oferta de textos por encargo. Aunque utiliza IA de última generación, acompaña el proceso con traductores certificados que dan los últimos retoques a los textos. Con su opción de TranslationOrder puedes traducir textos a partir de 6,5 Cts./palabra.

Otras opciones para traducir tu libro son LinguaVox, que cuentan con 150 motores de traducción diferentes que trabajan juntos y utilizan la IA para que tu solicitud se traduzca rápidamente. A su vez, Tomedes cuenta con más de 15.000 especialistas lingüísticos en plantilla en todo el mundo.

¿Cuánto cuesta traducir un libro? Calculadora

Los traductores suelen cobrar por palabra o por página. Por ejemplo, un traductor experto cobra entre 8 y 10 dólares por página para obras largas, pero unos 0,05 céntimos o menos por palabra en traducciones cortas. Pero esas son solo cifras referenciales, para que tengas una idea.

Para solicitar el presupuesto de traducción de un libro toma en cuenta los siguientes factores que influirán en la cotización final:

  • Extensión del texto. Ya sea que se mida por página o palabras. De acuerdo a Translinguoglobal, plataforma especializada en traducciones, por cada 2100 caracteres con espacios (el equivalente a una hoja A4, aproximadamente), el precio oscila entre 6 y 10 dólares para las traducciones al inglés. Para saber cuántas palabras tiene tu documento de Word, solo 1) ve a pestaña Revisar y 2) de ahí al apartado Contar palabras.
Cómo contar palabras en un documento Word

  • Dificultad del texto. Un manual técnico, por ejemplo, requerirá más tiempo y esfuerzo de traducción que un libro genérico sobre moda o autosuperación. Por lo que tendrá una tarifa más alta.
  • Experiencia del traductor. Un profesional experimentado cobrará más que un traductor novato, pero garantizará mejores resultados.
  • País de origen del traductor. En muchos países hay organizaciones profesionales que representan a los traductores y establecen tarifas mínimas para los servicios de traducción.
  • La urgencia. Las traducciones urgentes suelen implicar un plazo reducido, lo que significa que el traductor tendrá que trabajar más rápido. Y eso conlleva un costo adicional.
  • Regularidad de proyectos. Si el autor tiene varios libros por traducir, puede solicitarle al traductor que le haga un precio especial por todos ellos.
  • Derechos de autor. La traducción de un libro es una nueva obra basada en el original, y está protegida por los derechos de autor del traductor. Por lo que deberás acordar con él o ella cómo se pagarán los derechos de esta nueva obra. Por ejemplo, puedes convenir un pago único o un pago de derechos.

Para calcular el precio de la traducción de un libro teniendo en cuenta una fórmula sencillísima como el número de palabras y el precio por cada palabra traducida, te propongo la siguiente fórmula: Precio de la traducción = Número de palabras en el libro x Precio por palabra traducida.

¿Cómo y dónde contratar a un traductor para tu libro?

Por ejemplo, si un libro tiene 30,000 palabras y el precio por palabra traducida es de $0.10, el precio de la traducción sería: Precio de la traducción = 30,000 palabras x $0.10 por palabra = $3,000.

Claro, es solo un ejercicio a modo de aproximación que no toma en cuenta muchas de las variables mencionadas hace un momento, pero te servirá para irte haciendo una idea del costo de la traducción. Para que no tengas que sacar una calculadora, acá te dejo la creada por Mi Infoproducto. Juega un poco con los valores, aunque sin duda el número de palabras de tu libro será una constante. Ah, y en caso de decimales, pon punto (.) y no coma (,):

Calculadora de precio de traducción de un libro







Una regla general es desconfiar de cualquiera que se ofrezca a traducir tu libro por una tarifa muy baja. Así que cuando necesites una traducción, merece la pena pagar un poco más para asegurarte de que obtienes un trabajo de calidad.

Además de sacar el dinero de tu propio bolsillo para costear la traducción, otra opción es financiar el proyecto mediante crowdfunding. Plataformas como Kickstarter o Indiegogo facilitan que personas interesadas en tu libro aporten dinero para su traducción. Otra posibilidad es buscar una institución, embajada o empresa interesadas en el contenido del libro para que patrocinen su traducción.

Aplicaciones gratis para traducir libros

Hay muchas aplicaciones online gratuitas para traducir libros del español al inglés o cualquier otro idioma, aunque no te las recomiendo si deseas un producto profesional: si tu libro es de ficción o científico, al someterlos a estos traductores automáticos lo más seguro es que el resultado sea un largo disparate.

No obstante, estas aplicaciones son útiles para quienes buscan una forma rápida y gratis de traducir su texto, o al menos echarle una mirada vanidosa de cómo luciría en inglés u otro idioma. Acá algunas opciones:

Google Translate. Aunque muchos no lo sepan, Google Translate ofrece la opción de traducir documentos en formato pdf y Word. Es muy fácil: ve a Google Translate. Luego de pulsar la pestaña Documentos, sube el pdf a traducir. Ahora solo tienes que darle clic a Traducir, esperar unos segundos y descargar el documento. Tiene un límite de 300 páginas.

Infografía como traducir con Google Traslator

Microsoft Word. Incluye un traductor incorporado al que se puede acceder yendo a la sección 1) “Revisar” de la cinta superior de Word y 2) seleccionar “Traducir documento”, tal como muetra la gráfica:

Cómo traducir documento Word

Yandex. Ideal si buscas un servicio de traducción multilingüe. Ofrece traducciones hasta en 95 idiomas y funciones adicionales como conversiones audiovisuales o carga/descarga de documentos desde su sitio web, todo ello sin coste alguno. Además, hay una opción en Collection para que los usuarios almacenen las tareas realizadas.

Yandex traducir pdf

DeftPDF. Completamente gratuita, esta herramienta es muy útil si la lectura en pantalla o la descarga de archivos no funciona bien con otras aplicaciones. Solo tienes que cargar el pdf y elegir el idioma de origen y de destino. El proceso toma menos de 3 minutos.

DeftPDF Para traducir pdf al inglés

DocTranslator. Esta plataforma online para traducir documentos Pdf tampoco requiere registro ni pago.

DocTranslator Traduce documentos PDF y Word online

Beneficios y desafíos de traducir un libro

Aunque son muchos los beneficios de traducir tu libro a otro idioma, también hay varios desafíos a superar:

BeneficiosDesafíos
Aumentar las ventas: No solo llegas a un público más amplio, sino que también aumentará las ventas de tu publicación.No es una llave mágica. Lo conveniente es manejar el otro idioma para comunicarte con la nueva audiencia y entablar relaciones que impulsen las ventas.
Mejorar tu reputación: Mejora tu reputación y aumenta tu credibilidad como autor.Las traducciones nunca son perfectas. Siempre habrá algunos matices que se pierdan en la traducción.
Acércate a tus personajes: En caso de libros de ficción, una buena traducción te acercará a tus personajes, abriendo nuevas perspectivas sobre sus motivaciones y cómo las acciones se encadenan dentro de la historia.

Para traducir libros de ficción

A diferencia de la traducción técnica -en la que el traductor tiene que especializarse en la terminología de un determinado campo-, cuando se trata de novelas, obras de teatro, comics, cuentos y hasta del delicado arte de traducir poesía, la creatividad y el estilo son cualidades esenciales para traducir una obra literaria.

Una buena traducción de un libro de ficción capta la esencia del texto original, incluida su musicalidad, ritmo y autenticidad. De este modo, el traductor se convierte en una especie de guía que abre las puertas y conduce a los lectores a un viaje por un territorio desconocido.

Por suerte, hay muchos traductores con talento y capaces de llevar la magia de la literatura a las nuevas generaciones de lectores. En casos de libros de ficción, ten en cuenta que el traductor debe:

  • Ser un hablante nativo.
  • Ser un voraz lector de literatura, preferiblemente del género en que se inserte tu obra.
  • Tener experiencia en la traducción de obras de ficción.
  • Ser fiel al texto original, principalmente al momento de no añadir sus propias interpretaciones, prejuicios y conclusiones.

Para traducir cuentos infantiles

¿Te imaginas clásicos como Harry Potter o El Principito mal traducidos? ¡Todo un desastre! Como expresa Camille Bou, Máster en Traducción e Interpretación en Lyon, en su artículo Las dificultades de la traducción de cuentos infantiles, “Si uno habla de un niño también habla de un lector con poca experiencia. Ahí surge la dificultad que consiste en respetar el humor y el exotismo del texto original pero asegurándose que el niño comprende el sentido del mismo”.

Aunque es parte de la traducción de libros de ficción, traducir cuentos infantiles es un universo en sí mismo y una poderosa herramienta para introducir a los jóvenes lectores en nuevas culturas e ideas. Al traducir un libro infantil al inglés, es importante:

  • El grupo de edad. El vocabulario y la estructura de las frases deben ser adecuados para el grupo de edad del niño lector.
  • La cultura. Asegúrate de que todas las referencias culturales se traducen con precisión para que cobren sentido para el niño lector de otro idioma.
  • Juegos de palabras. Si tu libro tiene muchas adivinanzas o canciones, además de palabras inventadas, ofrece al traductor toda la información posible sobre el significado de cada término.
  • Las ilustraciones. Asegúrate de que las ilustraciones complementan el texto y viceversa.

Para traducir un libro científico

Los traductores se especializan en diferentes áreas de conocimiento, y no todos pueden traducir cualquier libro: mientras que un traductor literario es capaz de traducir razonablemente bien un libro de cocina, un profesional de la traducción con conocimientos de gastronomía hará un trabajo mucho mejor.

  • Conocer el tema. Si tu libro es científico, encuentra a un traductor que no solo conozca a la perfección el idioma del que se traduce y el idioma al que se traduce, sino que también maneje conocimientos específicos sobre el área de tu libro.
  • Ser preciso. Al traducir libros de ciencia al inglés, es importante utilizar la terminología correcta y que el significado del texto original se transmita con la jerga técnica. Esto puede ser difícil, ya que quizá no haya un equivalente exacto en inglés para cada término científico. En estos casos, es importante encontrar la coincidencia más cercana y asegurarse de que el significado es claro.

Si quieres ahonda en el tema de la escritura de textos científicos, Gonzalo Claros, profesor de escritura y traducción científica del departamento de biología molecular y bioquímica de la Universidad de Málaga, publicó el excelente manual Cómo traducir y escribir textos científicos en español, una guía completa para utilizar la gramática y el vocabulario correctos en español cuando se escribe sobre ciencia.

Esta obra descargable gratuitamente en el enlace anterior, incluye reglas de ortografía, puntuación y elección de palabras, así como orientaciones para evitar los errores más comunes en la escritura científica.

Traducir tu libro al inglés es una gran manera de impulsar tu carrera como autor. Así que no desaproveches la oportunidad con una traducción mediocre, y toma una decisión informada a partir de las recomendaciones de este post. También te invito a dar un paso por nuestra sección de recursos para libros, ya sea formato papel o digital y llena de plantillas, listas de control y herramientas tanto gratuitas como de pago.

Selección de recursos para ebooks

5/5 - (2 votos)
Castor Carmona Editor Mi Infoproducto

Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *