Claves para un curso online exitoso
Conoce las 7 principales recomendaciones o cualidades a aplicar para mejorar tu curso online.
No me lo creerás, pero no hace mucho vi un curso online sobre ¡cómo manejar Windows 8! Por supuesto, la credibilidad del tutor de ese curso quedó por el piso. Y las ventas, ni se diga. Así como la actualización del contenido es fundamental, hay claves para mejorar tu curso online y hacerlo más relevante y rentable.
1. Hazlo accesible
El alumno debe acceder fácilmente desde cualquier dispositivo, esté donde esté. Esto aplica sobre todo a los cursos en vivo o aulas virtuales. Por ejemplo, la hora del curso puede coincidir una tarde con un atasco vehicular donde el alumno esté metido, así que asegúrate que podrás ofrecerle el curso hasta en esas condiciones.
El aprendizaje móvil ofrece muchas ventajas útiles para los estudiantes, como acceder a materiales y contenidos del curso en línea sin tener que moverse del lugar donde se encuentran. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en lugares apartados o tienen una agenda muy apretada.
2. Contenido útil y accionable
Las estadísticas, porcentajes y cifras dan contexto a un tema, pero -a menos que se trate de un curso de finanzas- dosifica su uso cuando armes el contenido de tu curso online.
Tras unas primeras y pocas referencias estadísticas, asegúrate de que tu curso esté repleto de consejos útiles, y recomendaciones de acciones a poner en práctica inmediatamente luego de que termina una clase.
De allí que cerrar cada video con una sección llamada “Consejo útil” o “En práctica” garantizará el paso de la teoría a la acción. Los mejores plugins LMS para cursos online traen incorporadas esta prestaciones.
3. Entrega material descargable
Bien puede ser una guía sobre lo tratado en el curso, un ebook complementario, ejercicios, infografías o plantillas y demás recursos para que el usuario ponga en práctica lo aprendido.
Si no eres muy ducho en la elaboración gráfica de estos contenidos, usa Microsoft Word y luego, en la opción Guardar como de Edición, guarda el archivo como PDF. Aquí debajo te dejó el dibujito de cómo hacerlo porque, aunque parezca una tontería, cada cierto tiempo alguien me pregunta cómo se hace eso:
Si deseas añadir imágenes u otros gráficos, utiliza PowerPoint. Lo importante es elegir un formato que sea de fácil acceso para tus lectores y que se vea bien en todos los dispositivos. Si el diseño no es lo tuyo, ubica en el siguiente buscador de la plataforma Fiverr a un diseñador que le dé un aspecto más profesional a la portada y demás elementos gráficos de tu e-learning.
Crea elementos interactivos como cuestionarios, sondeos y encuestas porque, si los alumnos encuentran un curso online aburrido o difícil de usar, es probable que lo abandonen y no lo completen, lo que aumentará la tasa de abandono.
Así que, además de los vídeos de las clases, incluye material multimedia como archivos de audio, imágenes e infografías que enriquezcan con más valor -¡y vida!-a tu curso electrónico. Los mejores temas WordPress para cursos online hacen esta tarea mucho más fácil.
4. Propón tareas y proyectos
Recurre a actividades para introducir nuevos conceptos y aumentar el aprendizaje, tales como debates, proyectos y tareas que los alumnos realizarán para afianzar lo aprendido. Tales actividades pueden ser tanto como sincrónicas como asincrónicas, dependiente de cómo ofrezcas tu curso online.
- Actividades sincrónicas: son las que se realizan en tiempo real, como las videoconferencias o los chats en directo. Los foros de debate y sesiones particularizadas permitirán resolver dudas sobre los conocimientos obtenidos.
- Las actividades asíncronas: no requieren la presencia de los participantes y el tutor al mismo tiempo, sino que permiten que cada uno acceda a los contenidos y materiales según su propio horario y ritmo. Los mejores plataformas SAAS de cursos online, como Kajabi, LearnWorlds y Kartra, facilitan inmensamente esta tarea para ambas posibilidades.
5. Actualiza tu curso
A medida que haya nueva información disponible, actualiza tus cursos para que tus alumnos tengan la información sobre lo más reciente del área.
Si encuentras información obsoleta o inexacta en el contenido de tus clases digitales, las actualizaciones garantizarán que el temario no resulte anticuado. Así que toma lápiz y papel y apunta las siguientes recomendaciones para mejorar tu curso online y garantizar que tu contenido no se marchite como las hojas del otoño:
Revisa tu contenido regularmente
Esto te ayudará a identificar las áreas que necesitan ser actualizadas, y también te mantendrá al tanto de los nuevos avances en tu campo.
Quizá áreas como la repostería o la jardinería no se actualicen tan rápidamente, pero si lo tuyo son redes sociales un otro tema tecnológico, actualiza tu curso al menos cada seis meses.
Habla con tus alumnos
Tus alumnosserán la principal fuente de información sobre lo que funciona bien en el curso en línea, y lo que podría mejorarse. Solicita su opinión con regularidad. Ellos te darán una gran cantidad de datos para entender cómo se utiliza tu curso, y qué áreas necesitan ser mejoradas. Utiliza estos datos cuando tomes decisiones sobre las actualizaciones.
Utiliza las redes sociales
Herramientas como los canales RSS y las redes sociales serán útiles para hacer llegar automáticamente nuevos contenidos a tus alumnos, y facilitarles que compartan sus comentarios contigo. También, para mantener un feedback constante de cara a posibles actualizaciones del contenido de tu enseñanza en línea.
6. Fomenta la colaboración entre alumnos
Asignar proyectos o tareas en grupo aumenta la colaboración entre los alumnos para que aprendan entre sí. Además, servirá para creen su networking y establezcan alianzas para potenciar juntos sus proyectos.
¿Cómo fomentar la colaboración entre alumnos? Entre las alternativas están la creación de grupos en WhatsApp, Telegram, o un foro en tu web con acceso solo para los alumnos de tu curso. Además de esta estrategia, te recomiendo revisar este excelente video del canal de YouTube Emprende aprendiendo, con varias sugerencias adicionales:

7. Acredita el curso
Aunque a muchos les baste con los conocimientos aprendidos, algunos interesados en tomar un curso online necesitarán una certificación para agregarla a su hoja de vida curricular. En el artículo ¿Por qué es importante el certificado de un curso en línea? doy todos los detalles sobre este tema que podría hacer la diferencia de tu curso online, y cuyos puntos principales te adelanto en la siguiente infografía:
Si buscas mejorar tu curso online, te invito a echarle un ojo a nuestra sección de recursos gratuitos y de pago para potenciar la inversión de tu proyecto ¡Adelante!
Nuestra selección de recursos para cursos online
Periodista egresado de la Universidad del Zulia (LUZ) y comunicador visual. Diplomado en Marketing de Empresas por la Universidad Central de Venezuela. Gerente de Escarpia Producciones y creador de miinfoproducto.com. Autor de los libros La risa se desnuda, Crónicas de lo crónico, El Manual de la Malicia.