Cuando Trey Gardner empezó a investigar cómo hacer que su sitio web fuera más ecológico, se sorprendió al saber cuánta energía utilizaban los proveedores de alojamiento web. Sabía que podía hacerlo mejor. Y así nació GreenGeeks.
GreenGeeks es una solución de alojamiento 100% ecológica que minimiza gran parte de su huella de carbono: no solo siembra un árbol por cada cuenta de alojamiento web contratada, sino que también ofrece créditos de energía eólica para compensar el uso de energía, entre otras medidas eco-friendly.
¿Cuánto contamina Internet?
Los servidores o centros de datos son un hervidero que demanda de mucha electricidad para no colapsar por el calor. Al funcionar las 24 horas del día sin superar los 50 ºC , el 40% de la electricidad utilizada para mantenerlos operativos se genera en centrales eléctricas de carbón, según un estudio del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Esto significa que Internet es responsable del 2% de las emisiones globales de carbono, tanto como la industria aérea. Y con el rápido crecimiento de los centros de datos y la computación en la nube, se espera que estas emisiones aumenten en el futuro. Veamos algunas cifras alarmantes:
- 1 segundo que navegamos en la web genera 20 miligramos de dióxido de carbono.
- El carbono anual producido por internet es igual a 31 millones de coches del Reino Unido dando la vuelta al mundo por carretera.
- Los centros de datos ubicados en los EE. UU. requieren unos 135 mil millones de kWh.
- 40% de toda la energía utilizada para alimentar Internet se usa para evitar que los servidores se sobrecalienten.
- 14% aumentará la contaminación de los centros de datos para 2040.
- Los centros de datos ya utilizan un estimado de 200 teravatios hora (TWh) cada año. Más que el consumo nacional de energía de algunos países.
Fuentes:
- https://earthtimes.org/
- www.nature.com
- Pesquisa Javeriana
- www.greengeeks.com/going-green
Tan preocupantes datos de la huella ambiental que deja internet llevaron al fundador de GreenGeeks a plantearse “ser la empresa de alojamiento web más ecológica del mundo y a exponer este gran problema”. Ahora, ¿cómo lo hace?
¿Por qué contratar un hosting ecológico?
Además de la iniciativa de reforestar sembrando un árbol por cada cuenta de alojamiento contratada, GreenGeeks es líder entre las llamadas Green Web Hosting, servidores web con iniciativas ecológicas para mitigar el impacto en el medio ambiente.
Las empresas de alojamiento que forman parte de esta liga consumen energías renovables, como la denominada REC, generada por luz solar, viento o incluso el agua. A su vez y en colaboración con la Fundación Ambiental Bonneville (BEF),Portland, Oregón, GreenGeeks afirma devolver el 300% de la energía que consumen en forma de energía renovable.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) haya reconocido a GreenGeeks como Green Power Partner.
Se espera que el alojamiento web ecológico contribuya a una reducción del 38% en el uso de energía de los centros de datos del mundo.
Muy verde y todo, pero… ¿es GreenGeeks un buen hosting?
Además de su preocupación ambientalista, ¿es GreenGeek un buen hosting en el que confiar para nuestro proyecto web? Según Jerry Low, colaborador de ProBlogger.net, Business.com, SocialMediaToday.com, “la velocidad de GreenGeeks es mejor que el promedio de la industria”.
Acá algunos de los diversos beneficios que ofrece GreenGeek como empresa de alojamiento web:
- Servidores habilitados para HTTP/3, lo que disminuye el tiempo de carga.
- Discos duros SSD. Los archivos y las bases de datos del sitio web se almacenan en unidades de estado sólido de última generación configuradas en una matriz de almacenamiento RAID-10 redundante.
- LS Cache de LiteSpeed para WordPress plugin, que acelera la lectura y escritura de datos, sirviendo páginas hasta 50 veces más rápido.
- Aislamiento de cuenta utilizando un enfoque basado en contenedores. Así, las cuentas se aprovisionan con sus propios recursos informáticos dedicados y un sistema de archivos virtual seguro (Secure vFS).
- VFS LINUX es una tecnología de aislamiento de cuentas que da a los usuarios su propio sistema de archivos virtualizado seguro para garantizar que las cuentas hospedadas en el servidor no se puedan ver o acceder desde otras cuentas, protegiendo contra malware y tentativas de hackeo.
- Para otra capa de seguridad, seguimiento de archivos a nivel de Kernel. Esto posibilita identificar archivos modificados de una web y escanearlos en busca de malware.
- Certificado SSL gratuito de Let’s Encrypt.
- Tiempo de actividad del 99,9 %.
- Copias de seguridad de sitios web diariamente en todos los planes.
- Los revendedor de alojamiento web pueden administrar varias cuentas.
- CDN Cloudflare gratuito para almacenar en caché y entregar contenido más rápido en cualquier lugar del planeta donde se encuentre el usuario.
- Ofrece la posibilidad de elegir dónde se aloja tu sitio web entre los centros de datos ubicados en Phoenix, Chicago, Toronto (en los últimos años, varios centros de datos se han instalado en esta ciudad para aprovechar el llamado “enfriamiento gratis” que ofrece el clima local), Montreal y Amsterdam:
Tarifas y planes de GreenGeeks
Con más de 600 000 sitios web en 150 países, GreenGeeks es un alojamiento fiable a un precio asequible: con precios desde tan solo $ 2.95 por mes el plan básico incluye:
- Nombre de dominio gratis durante el primer año.
- Alojamiento para un sitio web.
- 50 GB de espacio web.
- Transferencia no medida.
- 50 cuentas de correo electrónico.
- Instalación y migración gratuita de WordPress, así como actualizaciones automáticas.
- Bases de datos ilimitadas.
- Soporte experto las 24 horas los 7 días de la semana a través de servicio teléfono, chat en vivo y emisión de boletos por correo electrónico.
- Garantía de devolución de dinero de 30 días.
Desventajas de GreenGeeks
- Sigue una práctica tradicional en el alojamiento web: cuando renueves tu contrato de hosting después del primer período, la tarifa regular para los planes Ecosite Lite y Ecosite Pro será de $ 10.95 / mes y $ 15.95 / mes respectivamente.
- No ofrece servidores en la nube, lo que afecta el rendimiento.
Vistos sus beneficios técnicos, no hay ninguna razón para que no contratar hosting ecológico y ayudar a reducir tu huella de carbono. A la vez que obtienes con GreenGeeks un estupendo servicio de alojamiento web, preservas el legado ambiental para las generaciones que vienen detrás nuestro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.