Descubre los mejores temas para tu curso online

Las áreas más rentables y con futuro para desarrollar el contenido de tu curso online.

Aunque hay muchas áreas que ofrecen excelentes oportunidades de crecimiento y progreso, hoy te hablaré de los temas con mayor potencial para crear tu curso online, ya sea porque son muy solicitados en la actualidad o porque es un área con muchísimo potencial. Así que, si estás buscando un nuevo reto, ¡sigue leyendo!

Seguridad digital

La importancia de la seguridad digital va de la mano de los avances tecnológicos: cuanto más dependemos de los dispositivos electrónicos y de las plataformas en línea para conducir nuestras vidas, mayor es el riesgo de que nuestros datos personales y nuestra privacidad se vean comprometidos.

Hoy en día es necesario un profesional de la seguridad de la información cualificado para proteger tus valiosos datos de los ciberataques y otras amenazas. Desempeñan un papel fundamental en la protección de las redes, los sistemas y los activos de información de una organización. Y sus habilidades están muy solicitadas, ya que las organizaciones se enfrentan a riesgos cada vez mayores asociados a los negocios en línea.

Sanidad y enfermería

Con el envejecimiento de la población y el aumento de las tasas de enfermedades crónicas, el sector sanitario está en auge. Y con ella un campo con muchas perspectivas entre los temas del futuro para tu curso online

Hay muchas carreras diferentes en el sector sanitario, lo que abre muchas posibilidades para crear contenido de valor en esta materia, así que puedes encontrar una que se adapte a tus intereses y habilidades.

Se prevé que la enfermería será una de las veinte principales ocupaciones en términos de crecimiento. Las oportunidades para los enfermeros son muchas, e incluyen el trabajo en hospitales, clínicas, escuelas, prisiones y casas particulares. Las enfermeras también pueden especializarse en un campo concreto, como la geriatría, la oncología o la cardiología. Pueden trabajar como gestores de casos o educadores. Algunas enfermeras incluso crean sus propios negocios.

Contabilidad en la economía de las criptomonedas

Las monedas digitales forman parte de un sistema financiero nuevo e innovador, por lo que mucha gente no sabe cómo manejarlas. Por lo tanto, los conocimientos contables son esenciales para gestionarlas adecuadamente.

Ahora, ¿qué son las monedas digitales? Las monedas digitales son una nueva forma de gestionar el dinero en Internet. Se diferencian del dinero tradicional en que no tienen forma física y sólo pueden utilizarse en línea (en la vida real). La moneda digital más conocida es Bitcoin, pero hay muchas otras como Ethereum o Litecoin, así como gente ansiosa por conocer de este tema mediante cursos o cualquier otro tipo de infoproducto.

Te recomiendo echarle un ojo al siguiente video del estupendo youtuber Marco Maguiña, donde habla de las cuatro áreas más rentables para desarrollar hoy tu curso online.

YouTube player

Nanociencia y Nanotecnología

Son el estudio y la aplicación de cosas extremadamente pequeñas y pueden utilizarse en todos los demás campos de la ciencia, como la química, la biología, la física, la ciencia de los materiales y la ingeniería.

Las personas que trabajan en la investigación de la nanociencia pueden llevar a cabo investigaciones o experimentos para aprender cómo los átomos de tamaño nanométrico se unen o interactúan con estructuras más grandes. Además, trabajan para encontrar formas de que estos nano productos puedan fabricarse a gran escala para su uso común.

Algunos ejemplos son el desarrollo de nuevos tipos de baterías que almacenen más energía que sus homólogas estándar; la mejora de la eficiencia del combustible mediante la creación de piezas de automóvil más ligeras; el diseño de medicamentos para el tratamiento del cáncer que se dirijan específicamente a los tumores sin dañar las células sanas; equipos a nanoescala como chips/procesadores de ordenador hechos con tubos de carbono en lugar de silicio; y materiales que pueden autolimpiarse. Ofrecer información valiosa para los interesados en esta materia encuentra cada día mayor número de posibilidades.

Inteligencia artificial

Cada vez abundan más en YouTube los tutoriales relacionados con la inteligencia artificial, sector que hoy presenta un crecimiento exponencial. Incluye el campo de la robótica, o el estudio y la aplicación de los robots, que ha creado innumerables puestos de trabajo en las plantas de fabricación de todo el mundo.

La inteligencia artificial (IA) es un tipo de ciencia informática en la que las máquinas se diseñan para imitar las funciones cognitivas humanas, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas.

La IA es un campo interdisciplinar que combina la informática, la biología, la psicología, la lingüística y otras disciplinas para comprender cómo piensan los seres humanos y así poder crear máquinas inteligentes que funcionen de forma similar.

Estos sistemas tienen muchas aplicaciones, como los videojuegos (por ejemplo, el ajedrez), los programas de reconocimiento de voz (por ejemplo, Siri o Alexa) los vehículos autónomos, como los drones o los coches que se conducen solos; los programas de diagnóstico médico utilizados por los médicos para ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento para un paciente; y el análisis predictivo, que es la capacidad de los ordenadores para aprender de los datos y hacer predicciones sobre acontecimientos futuros.

Tecnología verde

Incluye todas las áreas de investigación que se centran en mejorar el medio ambiente o reducir el impacto humano en el planeta. La tecnología verde abarca las fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica y la hidráulica; las alternativas de transporte verde, como los coches eléctricos y los programas de bicicletas compartidas. Así que si eres especialista en esta área, ten la seguridad que cadía es más mayor el número de personas interesadas en saber de esto.

Esta disciplina también incluye el estudio de los materiales de construcción sostenibles, como el bambú en lugar de la madera; los métodos de conservación del agua, como la recogida de agua de lluvia; las estrategias de reducción de residuos, como el compostaje; y las técnicas de prevención de la contaminación.

Marketing Digital

En los últimos años hemos asistido a un gran crecimiento de los canales digitales (redes sociales), nuevas tecnologías como los smartphones o las tabletas que hacen que el acceso a Internet sea más fácil que nunca, lo que nos ha llevado a estar siempre conectados. ¡Es genial para los profesionales del marketing! A medida que aparecen nuevas herramientas podemos innovar y seguir creando estrategias con mejores resultados.

Hay muchos tipos de marketing digital, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. En este post te describiré brevemente los más comunes. Si dominas alguno de estos sectores, ya deberías estar animándote a crear tu contenido online con muchas posibilidades de monetización:

SEO (Search Engine Optimization)

  • Es un proceso que tiene como objetivo mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda como Google. Se realiza optimizando el contenido del sitio web y aumentando el número de enlaces que apuntan a él desde otros sitios web. Este tipo de marketing es muy eficaz para el tráfico orgánico (personas que encuentran tu sitio web a través de un motor de búsqueda), pero tarda en mostrar resultados.

PPC (Pago por Click)

  • Es un tipo de publicidad online en el que pagas por cada vez que alguien hace clic en tu anuncio. Este tipo de marketing es muy eficaz para generar clientes potenciales o ventas, pero puede ser caro si no se hace correctamente

SMM (Social Media Marketing)

  • Es el proceso de utilizar las redes sociales para promocionar un producto o servicio. Es una de las formas más populares y baratas de marketing digital, y puede ser muy eficaz si se utiliza correctamente.

Marketing por correo electrónico

  • Es el proceso de enviar mensajes comerciales por correo electrónico a clientes potenciales. Este tipo de marketing es muy eficaz para establecer relaciones con clientes potenciales y generar clientes potenciales

Tecnología de la información

Se refiere a cualquier área de estudio que se centre en recopilar, gestionar, proteger y compartir información. Puede incluir el desarrollo de nuevas aplicaciones de software o sistemas operativos, el diseño de redes informáticas seguras, la creación de nuevos dispositivos de almacenamiento, el estudio de los virus y las ciberamenazas para protegerse de ellos y otras áreas que buscan mejorar el funcionamiento de los ordenadores.

Internet es un ejemplo de tecnología de la información porque permite a personas de todo el mundo acceder a sus datos desde cualquier lugar y en cualquier momento utilizando cualquier dispositivo con un navegador web como Chrome o Firefox.

Biotecnología en auge

Se refiere al uso de organismos vivos (como plantas, animales) o sistemas desarrollados a partir de ellos (como las proteínas producidas por bacterias) para fines humanos como la medicina, la agricultura y la industria.

Incluye campos como la ingeniería genética, que estudia el funcionamiento de los genes; la bioquímica, en la que los científicos observan los procesos químicos dentro de las células; la biología molecular, que examina los componentes de las células, incluida la estructura del ADN; la microbiología, que se centra en microorganismos como las bacterias, los virus y los hongos

Programación

El campo de la programación está en constante crecimiento y evolución. Se crean continuamente nuevos lenguajes y herramientas, en fin, a medida que la tecnología avanza, las empresas necesitan cada vez más programadores que puedan crear soluciones de software innovadoras.

La programación es también una habilidad muy versátil. Puede utilizarse para crear sitios web, aplicaciones móviles, juegos, aplicaciones empresariales y mucho más. Hay literalmente un sinfín de posibilidades cuando se trata de lo que puedes hacer con las habilidades de programación.

También es importante tener en cuenta que aprender a programar no consiste sólo en saber codificar: ¡también requiere habilidades de pensamiento crítico! Así que si quieres un trabajo en el que la creatividad sea lo más importante, convertirte en programador podría ser tu billete para salir de esas cuatro paredes de casa todo el día con la mirada perdida.

Un clásico: enseñar inglés

Podría parecer un lugar común, pero dominar el idioma inglés es fundamental para sacarle provecho a todas las opciones apuntadas en este artículo. En muchos casos, saber inglés es un requisito para determinados puestos, de allí que siempre haya gente interesadísima en dominar este idioma.

Si estás buscando ofrecer cursos de inglés es importante que te asegures de que tus conocimientos de inglés están a la altura. Es posible que tengas que mejorar tus habilidades lingüísticas tomando clases o practicando con amigos y familiares. No esperes, ¡empieza a aprender hoy!

A Ana siempre se le dio bien construir cosas. Cuando era más joven, sus padres la encontraban a veces en su casa del árbol, martilleando trozos de madera para construir un nuevo edificio. A medida que crecía, las habilidades de Ana aumentaron y se convirtió en una experta en arquitectura. Diseñó hermosos edificios que eran estructuralmente sólidos y estéticamente agradables. Su trabajo fue elogiado por muchos y rápidamente alcanzó el éxito.

Pero con el paso de los años, Ana empezó a sentir que le faltaba algo. No sabía qué era lo que le faltaba, pero sabía que el diseño de edificios no era lo que tenía que hacer. Le encantaba cultivar flores y cuidar de las plantas, tanto para ella como para sus amigos y familiares.

Un día decidió dejar la arquitectura y abrazar su pásión por la jardinería. Pronto se convirtió en un negocio. Empezó a diseñar jardines para gente de toda la ciudad, y su trabajo se hizo rápidamente popular. Sus hermosos jardines alegraban a mucha gente y ella era feliz haciendo lo que le gustaba. Su próximo paso fue crecer en las redes sociales y ofrecer contenido de valor sobre este tema, y no tardó en ofrecer cursos online y ebook. ¡Pero antes debió descubrir su genuina vocación!

Escucha tu vocación

A lo largo de esta plataforma repetimos una y otra vez que la creación de tu curso online depende de las habilidades y conocimientos que manejes. Aunque toma en cuenta un paso previo: esas habilidades y conocimientos deben depender de tu vocación. Quizá te sorprenda, pero no siempre están alineados todos estos elementos factores.

La vocación profesional es la felicidad interior que siente una persona cuando hace un trabajo que le estimula e inspira. Ahora echemos un ojo a esos aspectos relacionados con la vocación como uno de los ejes para elegir el tema de tu curso online:

Averigua en qué eres bueno

El primer paso para descubrir la vocación es averiguar en qué eres bueno. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Qué te gusta hacer? Una vez que sepas eso, será mucho más fácil encontrar la actividad o trabajo que se adapte a ti. Tal vez quieras probar a hacer algunos tests de personalidad o de aptitud para ayudarte a descubrir esto.

Ten en cuenta tus pasiones

Tus pasiones son otra consideración importante a la hora de saber cómo descubrir la vocación. ¿Qué te hace feliz? ¿Qué te entusiasma? De nuevo, hay muchas formas de averiguarlo: desde hablar con personas que te conocen bien hasta hacer pruebas de personalidad en Internet. Lo más importante es que encontrar una carrera que te apasione.

Cuando una persona se encuentra en el proceso de elegir su carrera universitaria o sus estudios profesionales, debe optar por algo que le haga feliz. Una buena manera de hacerlo es encontrar una actividad que te guste y te haga sentir bien, porque cuando perseguimos nuestras pasiones la vida tiene más sentido que ser personas normales y corrientes que no tienen nada emocionante durante las horas de vigilia, excepto quizás un rato de televisión aquí y allá, mientras hacemos los deberes después de acostarnos cada noche.

No tengas miedo de cambiar de profesión

Una cosa que hay que tener en cuenta es que no tienes que quedarte con la misma actividad o carrera durante toda tu vida. Si empiezas en un campo y más tarde decides que no es el adecuado para ti, no tengas miedo de cambiar de marcha. El mundo del trabajo cambia constantemente, así que es importante estar abierto a nuevas posibilidades. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a realizar un cambio de carrera con éxito, así que no dudes en buscarlos.

Investiga cómo descubrir la vocación

Cuando consideres diferentes carreras, es importante que investigues. ¿Qué tipo de formación o educación se requiere? ¿Cuáles son las perspectivas de trabajo? ¿Cuánto dinero puedes esperar ganar? Todos estos son factores importantes a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre tu futuro. También es una buena idea hablar con personas que trabajan en el campo que te interesa. Pueden darte una idea de primera mano de cómo es el trabajo.

Una de las posibilidades es buscar entre las diferentes posibilidades de cursos online para determinar cuál responde mejor a tus aspiraciones. En el enlace te dejo la SÚPER GUÍA | Claves para crear un curso online exitoso.

No sigas el sueño de otra persona

Tus padres quieren que seas A. Tu jefe quiere que seas B. Tus amigos quieren que seas C. Y la sociedad pide a gritos que seas D. ¡No puedes complacer a todos al momento de saber cómo descubrir la vocación!, pero si haces lo que TÚ crees que debes hacer, al menos podrás dormir por la noche.

Por otra parte, si está trabajando para mantener a su familia, ellos son tus verdaderos jefes. En cambio, si trabajas para promover una meta o una idea, no permitas que tu cheque de pago (por muy alto que sea) se convierta en un obstáculo para lograrlo.

Ahora que conoces los mejores temas para tu curso online, ¿cuál se aplica en tu área? ¿Encontraste alguno que puedas desarrollar para tu curso, o te pareció muy alta la curva de aprendizaje? Si ya tienes respuestas a estas preguntas, da el siguiente paso y conoce los mejores temas WordPress para tu curso online para materializar en internet tu proyecto.

Estaré atenta a tu respuesta en el área de comentarios, y te invito a recorrer nuestra sección de recursos para cursos online y descubre las herramientas gratuitas y de pago que harán que tu curso sobresalga por sobre la competencia.

Nuestra selección de recursos para cursos online

¿Qué te pareció este artículo?

5/5 - (5 votos)
Alexandra Silva

Periodista especializada en temas de actualidad y aprendizaje en línea. Apasionada del marketing digital, la playa y los perritos abandonados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *